En el marco del Plan Energético Sustentable, este jueves en el Salón de la Memoria, se firmó el convenio de provisión, montaje y puesta en marcha de un nuevo parque solar de Gualeguaychú.
En el Parque de la Estación y enmarcado en un paseo interactivo se construirá un nuevo parque solar que generará energía limpia para las instalaciones del corsódromo, museo del carnaval y centro de convenciones. El proyecto que se desarrollará en el cuadrante noroeste del Parque de la Estación sobre calle Maestra Piccini, donde se montará y pondrá en marcha una estación generadora de energía, constituyendo el «Parque Solar Interactivo del Corsódromo».
Este nuevo Parque Solar de generación fotovoltaica se implementa en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del Plan Energético Sustentable, además de obtener la energía a través de paneles solares, también permite la generación de energía limpia por medio del ejercicio físico a través de un gimnasio dinámico para la carga de dispositivos electrónicos, utilizando una bicicleta estática y caminadora.
A partir de la firma del convenio, se dará inicio de la obra civil en los próximos 10 días, y el plazo de obra es 120 días corridos. La inversión es de Veintiún Millones Cuatrocientos Noventa y Nueve Mil Pesos ($ 21.499.000).
Al respecto, el intendente Piaggio expresó: «El parque va a tener cuatro espacios tipo pérgolas: en el piso van a estar los paneles solares que van a generar energía y en esas pérgolas, los vecinos durante el día podrán hacer ejercicio. Se dispondrán equipos, máquinas de ejercicios que también generarán energía. Además, sumando accesibilidad para aquellas personas con discapacidad, se contará con dispositivos adaptados a tal fin.» y continuó: «El Parque solar abastecerá todo el consumo de las dependencias municipales como Centro de Convenciones, Museo del Carnaval, Museo Ferroviario, Museo de la Memoria Popular, lo que equivale a 5.500 kw al mes, algo cercano a 70 mil al año.»
El representante de la empresa, Adrián Kolonski dijo: «Es un orgullo trabajar con la Municipalidad de Gualeguaychú, ya hemos hecho varios trabajos y obras en la ciudad. Este modelo de ciudad planteado por la gestión actual, es integral y va en consonancia con lo que plantea Gualeguaychú en materia ambiental.»
Seguidamente, y ampliando la charla en materia ambiental, el intendente Piaggio expuso: «Tenemos una planta modelo de bio gas. El mes que viene se hará la prueba de evaluación de riesgos de combustión. Colectamos los gases de los residuos que producen los vecinos y en un futuro, queremos explorar la opción de convertir el transporte de los vehículos municipales en uso de ese bio gas.»