El programa capacitación y concientización para estudiantes entrerrianos, que cuenta con la participación de varios organismos del Estado, fue presentado este viernes en Paraná. Se concretará desde mayo en cinco ciudades entrerrianas.
Desde el inicio del programa, en el año 2015, ya fueron capacitados más de 63.000 alumnos de los últimos cursos de la secundaria. En esta edición se prevé alcanzar a 50 cursos de cada una de las cinco ciudades donde se desarrollará, Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Federal, Villaguay y Gualeguay.
La Fundación del Instituto Autárquico Provincial del Seguro (Iapser), que preside Mariel Ávila, firmó este viernes los respectivos convenios con los organismos del gobierno provincial que colaborarán con el desarrollo del programa de educación vial Conducí tu curso 2022 que se iniciará el mes próximo. Posteriormente se hará lo propio con los municipios que también participarán de las actividades.
Programa
Conducí tu curso es un programa educativo de seguridad vial destinado a estudiantes entrerrianos de los últimos años de escuelas secundarias.
El programa está dirigido a jóvenes en edad de acceder al carnet de conducir y que son peatones y acompañantes en automóviles y rodados. Durante las diferentes etapas los estudiantes comprenden sus derechos y obligaciones como usuarios de la vía pública.
Su desarrollo comprende diferentes etapas. En la primera, de capacitación, se realizan talleres sobre seguridad vial según el enfoque de la Ley Nacional Nº 24.449. Las capacitaciones son dictadas por personal de Accidentología Vial de la Dirección de Criminalística de la Policía provincial.
Luego hay una etapa clasificatoria. Se trata de una competencia de destreza física, karaoke, baile de parejas y preguntas y respuestas sobre la Ley Nacional de Tránsito. Este juego define los cursos que clasifican a la etapa final.
Los estudiantes también reciben puntajes por presentar una mascota y una bandera relacionada con la seguridad vial. En los días previos a esta jornada, los estudiantes deben publicar una fotografía o video en sus perfiles de instagram, mostrando alguna situación asociada al programa.
En tanto, la última etapa es una prueba de manejo de automóvil. Cada curso elige dos compañeros que tendrán que manejar un automóvil acompañados de un adulto y el personal de la División de Accidentología Vial de la Dirección de Criminalística de la Policía provincial. Los agentes de la policía provincial junto a agentes de la Dirección de Tránsito municipal evalúan el desempeño de cada conductor.
Luego, según los resultados de la etapa final, se premia a los cursos ganadores con dinero que podrán emplear para cubrir los costos de su recepción, carrozas, viaje de egresados o la indumentaria del último año de estudio.
Durante las actividades, los jóvenes que participan del programa aprenden sobre seguridad vial de una forma diferente.
La propuesta educativa incluye capacitaciones sobre los efectos del alcohol al volante, mecanismos de seguridad pasiva y activa en rodados, la influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico, distancias que necesitan los vehículos para frenar, señalizaciones y prioridades y la responsabilidad civil del conductor, entre otros.