A través del Programa Interculturalidad y Pueblos Originarios, la UADER contempla en su calendario de conmemoraciones al 17 de marzo, para recordar el fallecimiento de Rosa Albariño, principal referente de la causa charrúa.
Surgió como iniciativa de una escuela secundaria de Villa San Marcial (la N°4 «Entrerrianía»), en el departamento Uruguay, y desde el Senado Juvenil Entrerriano se convirtió en ley: desde 2014, el 17 de marzo se conmemora el Día Provincial de la Mujer de los Pueblos Originarios de Entre Ríos.
La efemérides recuerda el fallecimiento de Rosa Albariño, una de las principales referentes de la denominada «causa charrúa». Y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) adoptó la fecha en su calendario de recordaciones, a propósito de la creación -en 2019- del Programa Interculturalidad y Pueblos Originarios, una iniciativa promovida desde la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio, junto a organizaciones del Pueblo-Nación Charrúa.
Rosa Albariño fue una mujer descendiente charrúa, oriunda de Villaguay, que se ocupó activamente de difundir el valor de las culturas originarias, a través de su propia escritura y de participaciones en medios de comunicación. Fue ella quien actualizó los históricos reclamos de un pueblo sobre el cual, a mediados del siglo XIX, pesó la decisión del exterminio, que incluyó asesinatos, castraciones, esclavitud y otros padecimientos. Pero «las mujeres resistieron como guardianas de su cultura», supo decir Rosa.
«Busca a tu hermana morena, el águila de las pampas, y sobrevuelen mis montes, traigan memoria en sus alas, para mantener el fuego en esta tierra vaciada».
Fuente: http://uader.edu.ar/dia-provincial-de-la-mujer-de-los…/
@culturaentrerios
Archivo de Entre Ríos