Continúan las jornadas comunitarias de la Biblioteca Popular Nora Cortiñas

Este viernes 18 de marzo, la Asociación Civil avanza con el cronograma de actividades de las jornadas culturales y comunitarias, en las instalaciones de la Biblioteca. Habrá distintos espacios, dispositivos, juegos dinámicos, talleres e intervenciones artísticas por el Mes de la Memoria. La cita es a las 17.30 hs.

 

“Es la segunda parte de una intensa agenda junto a la comunidad de barrio Antártida Argentina, articuladas con distintas organizaciones vecinales, comunitarias, sociales, educativas, ambientales y culturales”, explicó Giuliana Yoya, integrante de la Biblioteca Popular. “La semana pasada compartimos un emotivo conversatorio junto a Damián Cortiñas, nieto de Nora, Julio Cabrera, de CPDH Colón, Isabel Vergara, madre de Martín Basualdo, y estudiantes y docentes en la Escuela Guadalupe. Un rato más tarde, disfrutamos de teatro y diversas dinámicas que llamamos Territorios en red para las infancias, interviniendo colectivamente las instalaciones ubicadas sobre Islas Orcadas del Sur y Vicecomodoro Marambio”, detalló.

La propuesta de este viernes incluye el sector de ajedrez, la intervención del dispositivo de género, un espacio de juegos teatrales “Pensando la Identidad”, un taller de reciclaje con las promotoras del Movimiento de Trabajadorxs Excluídxs”, un espacio de juegos y conversatorio con Cuidadores de la Casa Común, una dinámica de juegos y lecturas “Leer abre mundos” y un espacio de dibujos junto a Tavo Bolzán. “Todas estas actividades simultáneas, son un momento de aprendizaje, de intercambio, de diálogo, donde el derecho a las infancias, a construir otras formas de habitar nuestro barrio y nuestra ciudad, a abordar los sueños desde las acciones, y a repensar la forma de vincularnos, se encuentra atravesado por los derechos humanos, en un mes significativo para todxs”, destacó Gabriel Rausch, integrante de la Biblioteca.

Luego de un refrigerio, se compartirá un corto audiovisual infantil alusivo a Memoria, Verdad y Justicia, se hará lectura del documento y se disfrutará de las actuaciones de Circo Pastelito y de Crazy Indians y su espacio de break dance. “Tras una merienda saludable, seguiremos con esta segunda parte de las actividades, que finalizarán cerca de las 20 hs”, apuntó. “Se trata de un proceso de trabajo junto a la comisión vecinal y organizaciones de la comunidad, donde seguimos sembrando Memoria, a 46 años de la dictadura cívico-militar-clerical, que significa la lucha por un mundo más justo e igualitario, donde el derecho al trabajo, a la salud, a la educación, a un techo digno y a ser felices sigue siendo el horizonte que nos enseñaron esxs miles de compañeros a los que le arrebataron su vida, como también las Abuelas y las Madres”, finalizó Yoya.

Cronograma

Día 18 de marzo 2022

17:30 a 18:45 hs Territorios en red para las infancias.
En las instalaciones de la Biblioteca Popular.

– Espacio de juegos y lecturas «Leer abre mundos»
– Ajedrez
– Espacio de juegos teatrales: «Pensando la identidad»
– Intervención de dispositivo de género
-Taller de reciclado a cargo de promotoras ambientales del MTE
– Somos humedal: espacio de juegos y conversatorio con Cuidadores de la Casa Común
– Dibujando con tavo

18:45 Compartimos refrigerio con la gurisada participante de la jornada
18:50 hs Corto infantil alusivo a Memoria, verdad y Justicia.
18:55 hs Lectura documento
19 hs Presentación de Circo pastelito»
19:30hs Crazy Indians espacio de break dance.
20 hs Cierre con espectáculo de folklore por Óscar «Pato» Sosa.