Martín Oliva firmó en Córdoba el acuerdo para que La Histórica forme parte de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje.
En la ciudad de Villa María, Córdoba; el intendente uruguayense participó junto a otros intendentes del interior argentino, del debate realizado sobre el tema convocante, encarada de manera multidisciplinaria.
Cada ciudad mostró sus políticas públicas en materia educativa y Oliva contó cuáles son las características que hacen de Concepción del Uruguay una ciudad de impulso a la educación, al conocimiento, con visión hacia el futuro, vinculada a la tecnología y la producción.
Además, este viernes luego de las exposiciones y junto a otros municipios, Oliva firmó el acuerdo para la conformación de Ciudades del Aprendizaje de Argentina.
Tras la firma, el intendente Oliva expuso ante los demás municipios sobre la importancia para La Histórica de este compromiso: “Como parte de la Red Nacional de municipios declarados Ciudades del Aprendizaje, hemos compartido nuestra visión y convicción en relación a la educación e impulso del conocimiento”, declaró Oliva y aseguró: “Estamos convencidos del camino que llevamos adelante; en el acompañamiento durante todo el ciclo de vida de las personas que contempla un cuidado desde el nacimiento para una correcta preparación para la inserción en el sistema educativo; un seguimiento en su recorrido por la escuela, con becas de impulso en estudios superiores para promover el conocimiento; y contemplamos propuestas de profesionalización en oficios a través de nuestra escuela municipal, pensando en la inserción laboral”.
“También impulsamos el aprendizaje de las nuevas tecnologías en un trabajo conjunto con empresas de software y universidades; y proponemos diplomaturas para profundizar sobre herramientas que sirvan para el desarrollo personal, profesional y de la ciudad”.
“Consideramos que compartir ideas y experiencias es muy valioso. Nos permitirá continuar creciendo y sumando propuestas que hagan de La Histórica una ciudad más justa, equitativa y con acceso pleno a los derechos”, concluyó.
Construcción colectiva
Durante el Encuentro se coincidió en que el carácter identitario como Ciudad del Aprendizaje implica un aprendizaje como construcción colectiva, no sólo de un gobierno.
Considerar una Ciudad del Aprendizaje como distrito, moviliza sus recursos para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior y revitaliza el aprendizaje en las familias y las comunidades. Se trata de una localidad que facilita el aprendizaje en el lugar de trabajo; amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje; mejora la calidad y excelencia en el aprendizaje; y fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida.