El Nodo MICA Entre Ríos es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Se trata de un encuentro de formación y debate para gestores y gestoras de las industrias culturales y artistas de distintas disciplinas.
Tiene prevista una agenda de conferencias específicas junto a referentes. También se presentará la Plataforma MICA. La actividad cuenta además con feria de editoriales, emprendimientos, artesanías, stand informativos, gastronomía, y espectáculos de música y danza.
La primera jornada contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien junto a la vicegobernadora Laura Stratta, recorrió la feria de artesanos y emprendedores entrerrianos y el patio gastronómico de La Vieja Usina. También los acompañaron el intendente la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la diputada nacional Blanca Osuna; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso; la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D`Agostino; el director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Gustavo Romero; el director de Innovación Cultural de la Nación, Ariel Direse; y el productor, guionista y director Pedro Saborido.
Charla junto a Saborido y espectáculos de música y danza
En el primer día del MICA Pedro Saborido participó como orador, brindando una charla sobre Escritura y Creatividad. Yanina Porcheto, directora de La Vieja Usina fue la encargada de presentarlo y moderar el encuentro.
Frente a unas 180 personas, el productor desarrolló ideas sobre la originalidad, la paciencia en el proceso de trabajo, la disciplina y la importancia de ser consciente del público al que se dirige el producto artístico. Saborido también relató algunas experiencias y anécdotas de su trabajo junto a Diego Capusotto.
“La creatividad es algo contrario a la resignación y a la indignación” fue una de sus primeras frases frente a las y los asistentes.
En otro momento también hizo comentarios sobre la importancia del juego al momento de crear: “la máquina de tener que estar inspirados es jugar. El juego es algo que nos fascina. Es lo que más hacemos durante toda la vida. El juego y la fascinación las mantenemos siempre. Cuando jugamos no estamos en el mundo, estamos en otro lado. La creatividad necesita un tiempo, un espacio y un juego”.
Al momento de sintetizar algunas ideas sobre un método para crear remarcó las posibilidades infinitas que ofrece el ensayo, la noción del tiempo necesario y de las reglas y posibilidades de la producción.
“El territorio de la creatividad es ser un nene y una nena. ¿Cómo hacemos un método para ser un nene?” se preguntó junto a los asistentes que, entre risas, empezaron a hacer preguntas.
Al finalizar la charla de Saborido se presentaron las bandas Triangula y Combo Mutante. El cierre estuvo a cargo de la compañía de danzas Cinética.