Casa de la Cultura invita a la muestra «Humedales para Mapear»

En la Casa de la Cultura tendrá lugar este viernes la muestra de lo que fue en 2021 la convocatoria del proyecto «Humedales para Mapear», en el marco del evento Confluencia Humedal.

 

Es organizado por la Fundación Eco Urbano, la Unidad de Vinculación Ecologista de Fundación La Hendija, El Programa de Activación Sustentable de La Paternal Recicla y la Comunidad Amb.Art.

A partir de las 19 hasta las 21 se dan cita para mostrar su territorio sentido a partir de experiencias situadas desde el arte y la naturaleza (el arte y el ambiente) 37 proyectos de nuestro país: Tierra del Fuego, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Buenos Aires, Chubut, Río Negro, y dos proyectos de países hermanos: Uruguay y Ecuador.

En este sentido, invitan al encuentro de prácticas artísticas en el territorio, a partir de proyectos y acciones individuales como colectivas, generadas desde elementos formales visibles que cada comunidad y artistas definen; gestando nuevos ámbitos de posibilidades vinculares-estéticas-culturales para dar lugar, desde el arte, a un nuevo estado o maneras diferentes del buen vivir.

Durante dos semanas Confluencia Humedal y Humedales para Mapear ofrecen en la Casa de la Cultura talleres, charlas, encuentros y seminarios alrededor del arte, el territorio y el trabajo colaborativo.

Este evento surge de la iniciativa de diferentes organizaciones gracias al apoyo de Amb.Art, comunidad federal que estimula y promueve el cruce entre el campo del ambientalismo y del arte, a través de su plataforma y eventos en el territorio que promuevan la colaboración y la co-creación con actores locales. El evento en Entre Ríos es una producción de Fundación Eco Urbano (ONG ambientalista con más de 25 años de trayectoria en educación ambiental e inclusión social), la Unidad de Vinculación Ecologista de Fundación La Hendija (ONG ambientalista basada en el derecho ambiental), la convocatoria artística Humedales para Mapear y La Paternal Recicla / Programa PAS (conciencia ambiental a través del arte).

Los propósitos principales de Confluencia Humedal apuntan a generar vínculos y metodologías de colaboración entre el campo del arte y el activismo socio ambiental, fortalecer la conexión entre las distintas luchas desde los territorios en defensa de los bienes naturales vinculados a los humedales, visibilizar la interdependencia entre la salud de nuestros cuerpos y la salud de los territorios, y difundir la Isla Puente como un lugar de encuentro y experimentación para personas, grupos y colectivos de arte y cultura ambiental.

Confluencia Humedal también contará con seminarios y talleres sobre temáticas sensibles para la región, reforzando el espíritu del encuentro y de las organizaciones que lo hacen posible: generar conciencia ambiental a través del arte, fortalecer vínculos y accionar en los territorios.

 

Fuente: Diario Uno ER