Campaña «El río te lo pide», por el buen uso y cuidado del agua

Proponen una agenda de actividades para concientizar y sensibilizar a la comunidad en la valoración y el cuidado del agua.

 

El programa es impulsado por la Vicegobernación de Entre Ríos, en articulación con el Museo de Ciencias Naturales Profesor Antonio Serrano, Cuidadores de la Casa Común y la Fundación Eco Urbano, y en coordinación con áreas del Estado provincial.

“En el contexto de una crisis social y ambiental, resultado de un modelo global de producción y consumo insostenibles, que se ve reflejado en las diferentes problemáticas hídricas en nuestros territorios, entendemos que es fundamental el trabajo articulado y conjunto entre el Estado y los diferentes sectores y organizaciones de la sociedad civil, para el fortalecimiento de las políticas públicas”, dijo Horacio Enríquez, director ejecutivo de la Fundación Eco Urbano de Paraná.

En este sentido, consideró que “el desafío es pensar nuestra identidad asociada a la cultura del agua, rescatando la memoria de los primeros habitantes de nuestra provincia, reflexionando sobre la sustentabilidad del agua como derecho humano, revalorizando las prácticas culturales de los pueblos originarios y los pescadores actuales”, subrayó.

El programa provincial busca a través de la educación, la comunicación y acciones de la comunidad, promover la cultura del agua como estrategia de cuidado y preservación de nuestra casa común, la vida y la identidad de las y los entrerrianos, instalándose en la agenda pública en el contexto del cambio climático. “A través de estas articulaciones estratégicas, que faciliten un diálogo de saberes y un abordaje integral, buscamos que se instalen cambios de hábitos y valores necesarios para lograr una mayor comprensión de la complejidad de los temas hídricos y su interdependencia con los factores económicos, sociales y ambientales”, explicó Enriquez.

A continuación se detallan las actividades previstas para marzo:

Presentación de la Muestra interactiva: «Entre Ríos, tierra de agua» en el Museo Antonio Serrano y difusión de la campaña de comunicación y sensibilización: buen uso y cuidado del agua para redes sociales.

-Lunes 14 de marzo: Día Mundial de los ríos vivos, actividades de sensibilización en Santa Elena con Cuidadores de la Casa Común y escuelas de la localidad

– Martes 22 de marzo: Día Mundial del Agua: actividades de sensibilización y educación ambiental para el cuidado del agua, en el Museo de Ciencias Naturales Prof. Antonio Serrano con la participación de la Dirección de Hidráulica que presentará el juego interactivo “La odisea del agua”, herramienta educativa realizada por el Consejo Federal Hídrico (COHIFE)

– Jueves 31 de marzo: Día Nacional del Agua: actividades de sensibilización en Victoria con Cuidadores de la casa común y escuelas de la localidad.

La importancia del agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.