Ya está activo el sistema de bicicletas públicas de Paraná

Bicivía funciona con una app y en su etapa inicial, cuenta con cuatro estaciones en el borde costero. Quienes se registren tendrán un mes de acceso gratis y luego se pagará un abono. El uso máximo por viaje es de una hora.

 

El sistema de bicicletas compartidas de Paraná, Bicivía, es una iniciativa conjunta de la Municipalidad de Paraná con el Banco Entre Ríos, que se enmarca en el Plan de Movilidad Urbana que implementa el Municipio en la capital entrerriana.

La presentación se dio este miércoles en la estación ubicada en la Sala Mayo. Allí se dieron detalles del sistema y se mostraron las bicicletas, que pudieron ser probadas por el público. Además, se sumó música en vivo y puestos de comidas y bebidas.

En esta primera etapa se implementaron 50 bicicletas distribuidas en las cuatro estaciones del borde costero: plaza Le Petit Pisant, bajada del Paraná Rowing Club, Sala Mayo y en el Complejo Balneario Thompson.

El sistema de bicicletas compartidas de Paraná, Bicivía, es posible gracias a un convenio con el Banco Entre Ríos que realiza la inversión para su implementación. Las bicicletas y demás componentes fueron adquiridos por el Banco Entre Ríos. Esto significa que al Municipio (a los paranaenses), el sistema no le cuesta dinero.

La inversión total es de 21 millones de pesos, entre equipamiento (bicicletas, anclajes, estaciones) y tecnología que incluye la app de usuarios, el sistema de monitoreo, la capacitación y el marketing.

La Municipalidad administrará el sistema con personal municipal, formado y capacitado para tal fin, quienes tendrán la tarea de monitorear y garantizar la integridad del mismo, así como también de balancear las estaciones (trasladar las bicicletas entre estaciones para garantizar la disponibilidad de las mismas y de anclajes para una mejor experiencia de los usuarios).

Al registrarse, el primer mes del servicio será gratuito. Luego se abonará lo equivalente a un boleto de colectivo, pudiendo adquirir diversos tipos de abono; a) Por hora: para un uso único de una hora máximo, b) Diario: para utilizar el sistema varias veces durante un día, con una duración máxima por viaje de 60 minutos, c) Mensual: para quienes usan con más frecuencia el sistema, y d) Anual: para quienes transforman ciudades movilizándose en bici.

El sistema funciona de 6 a 23 horas.

Las bicicletas son livianas, tienen 3 cambios para facilitar el desplazamiento en subidas, cuentan con cubiertas macizas que impiden pinchaduras y luz frontal que se activa a través de un dínamo ubicado en la rueda delantera.

Presentan un diseño urbano, práctico y de fácil manipulación para todos los usuarios debido a sus dimensiones y posibilidad de regulación. Brindan una postura de manejo erguida, cuentan con grip ergonómicos, que están pensados para aliviar la presión en el nervio cubital, ya que su diseño no es completamente cilíndrico, sino que incluye una parte más plana para apoyar parte de la palma de la mano permitiendo un mayor descanso en el agarre.

Sus frenos con sistema de tambor, proporcionan un frenado parejo, una gran durabilidad y un mínimo mantenimiento, además de actuar muy bien incluso con lluvia. Su mejor característica es que cuenta con un candado inteligente con GPS que permite identificar la ubicación de la bicicleta en tiempo real.

Además, en el canasto frontal, tienen un panel solar a través del cual se carga el candado inteligente. Este candado es el que permite al usuario realizar un viaje utilizando la app Bicivía con la cual escanea el código y desbloquea la bici, llevando en su celular el registro de su viaje.

Son cuatro estaciones instaladas estratégicamente sobre la red de ciclovía del borde costero. En total suman 64 bicicleteros disponibles para el anclaje de las unidades.

Se emplea el sistema Dock IO de bicicleteros con estaciones, dispuestos de forma tal que aseguren el correcto anclaje de las bicicletas a la vía pública, verificando su posición a través de geoposicionamiento.

Se conforman a través de spots (bicicleteros) fijos y un tótem informativo que identifica la estación y posee información sobre la ubicación de otras estaciones y también respecto al uso del sistema. La estación es el punto fijo donde el usuario interactúa con el sistema, retirando o regresando una bicicleta.

Para su uso será necesario ingresar al sistema escaneando el QR que está en la estación y a partir de allí, instalar la app y seguir los pasos correspondientes.