Organismos de derechos humanos convocan a marchar el 24 de marzo

Los organismos de Derechos Humanos, después de dos años de no poder movilizarse por la pandemia, anunciaron que este 24 de marzo volverán a convocar una marcha a Plaza de Mayo en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, tras cumplirse 46 años desde el golpe cívico-militar que desapareció a 30 mil personas.

Foto: El Independiente

En un comunicado oficial, los distintos organismos, entre los que se encuentran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresaron: «este 24 de marzo, a 46 años del golpe Genocida: ¡Volvemos a marchar a Plaza de Mayo! con 30.000 luchas como bandera». Detallaron que la convocatoria será a partir de las 14 horas en 9 de Julio y Av. de Mayo. Desde Madres de Plaza de Mayo, cuya referente es Hebe de Bonafini, confirmaron que también marcharán el 24.

«Volvemos a marchar a la Plaza después de dos años y eso es una alegría enorme», dijo Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo LF. «Ya tenemos algunas cosas definidas y otras en las que estamos trabajando. Las 13 agrupaciones que formamos parte de la mesa de Organismos de DDHH les pedimos a todos que ese día vayan con barbijo, tanto a Plaza de Mayo como a todas las plazas del país, y pensamos que sería bueno que en ellos escriban consignas. Pensamos tres opciones para que escriban en los barbijos: ‘Son 30 mil’, ‘Nunca Más’ o ‘¿Dónde están?'», indicó Almeida. Por último, destacó que «ahora estamos abocados al documento y a la consigna central, pero tenemos la certeza de que todas y todos tenemos que llenar Plaza de Mayo».

«Este 24 volvemos a la Plaza a 46 años del golpe genocida con otra fecha que también nos toca muy de cerca, que son los 40 años de la guerra de Malvinas y que será otro de los temas que va a estar presente en esta plaza, porque Malvinas también fue parte de la dictadura», dijo Charly Pisoni, de la agrupación H.I.J.O.S. Luego agregó que «volvemos a marchar porque los militantes siempre nos expresamos en las calles. Convocamos a toda la sociedad a acompañarnos para seguir levantando las banderas de Memoria Verdad y Justicia». Pisoni opinó que van a movilizar «para seguir luchando contra el negacionismo que hoy se hace eco en ciertos sectores minoritarios de la sociedad y sobre todo por lo que nos queda reconstruir en materia de derechos humanos, que es mucho». «Seguimos marchando por nuestras madres y abuelas, acompañándolas y con la fuerza de ellas para ir hacia los sueños por los que lucharon nuestros viejos y los 30 mil compañeros detenidos y desaparecidos», resaltó el referente de H.I.J.O.S.

Además de Abuelas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora e H.I.J.O.S, firmaron el comunicado: Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y APDH La Matanza, el CELS, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Comisión Memoria, Verdad y Justicia zona norte, Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y la Asociación Buena Memoria.

 

Fuente: Página 12