Durante el 2021 Gualeguaychú plantó 830 árboles

De marzo a diciembre de 2021, Gualeguaychú incorporó 830 árboles en el marco del programa «Arbolar Guale».

Foto: Municipalidad de Gualeguaychú

Las plantaciones fueron coordinadas por las direcciones de Espacios Públicos y Ambiente en el marco del programa Arbolar Guale, considerándolas una actividad educativa. Durante las jornadas, se ofrece una charla explicativa sobre la importancia del arbolado público y, en especial de las especies nativas, para finalizar con una plantación participativa con la comunidad, sean infantes o adultos, donde cada cual puede colaborar haciendo los pozos, colocando los tutores, plantando los árboles y regándolos.

En los meses de mayor aislamiento, debido a la pandemia, se hicieron muchas plantaciones en los espacios verdes dependientes directamente de la dirección de Espacios Públicos y las plantaciones participativas junto a la comunidad, se comenzaron a realizar, una vez abiertas las actividades.

Los 830 árboles plantados en 2021 se distribuyeron a lo largo del año, pero evitando los meses estivales por las altas temperaturas. Se realizaron 77 plantaciones en el mes de marzo, 14 en abril, 3 en mayo, 98 en junio, 125 en agosto, 173 en septiembre, 54 en octubre, 26 en noviembre y 107 en diciembre.

Los lugares elegidos para las plantaciones fueron diversos espacios públicos como parques, plazas, establecimientos escolares, clubes, barrios, etc. El mayor número de árboles nativos, fue plantado bajo el programa de restauración en el Parque Unzué, distribuyéndose 205 ejemplares, en 15 lugares de los sectores del parque chico y el parque grande.

En la Costanera del Tiempo se plantaron 30 ejemplares en un trabajo conjunto con Gendarmería Nacional y el Escuadrón 56 Gualeguaychú, quienes se acercaron al municipio para sumarse a una iniciativa de cooperación entre los cuerpos de policía miembros de AMERIPOL denominada “Siembra un árbol, un bosque para América”.

Los espacios públicos que se enriquecieron con la plantación de árboles fueron: la plaza San Martín, la plaza Urquiza, la plaza Belgrano y las plazas de los Barrios Alarcón, Médanos, Toto Irigoyen, Curita Gaucho, COVER, 40 viviendas de Roffo, Loteo Ayala, S.U.M. del Barrio Pitter, Rayito de Sol del Don Pablo, etc.

Muchas de las plantaciones tuvieron lugar en el mes de marzo, dentro del marco del “Día de la Memoria”, incluyendo algunos CAPS -CIC, EMPIs, la Casa de Protección Integral para mujeres en situación de Violencia de Género “Alas Desatadas” y el Paseo de la Memoria, etc.

Una vez plantados, a cada árbol se le coloca un cartel que identifica su nombre, para que gualeguaychuenses y visitantes puedan apreciar y conocer nuestras especies nativas. Todos los plantines provienen del Vivero Municipal de Árboles Nativos, ubicado en el parque Unzué.