Casaretto expuso sobre los subsidios al transporte público de pasajeros ante el Concejo Deliberante

El diputado nacional por Entre Ríos, Marcelo Casaretto, detalló este martes en el Concejo Deliberante de Paraná ante los ediles del referido frente político, los alcances de los subsidios al transporte público de pasajeros en las provincias, que acaba de instrumentar el Poder Ejecutivo Nacional.

 

“En mi función como diputado nacional, estuve gestionando más fondos para el transporte público de pasajeros en las provincias, ya que hay una disparidad muy grande respecto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el boleto de colectivos tiene un costo de 18 pesos, mientras que acá en Paraná está a 45 pesos, y en otras localidades sale 59 pesos o más”, señaló Casaretto.

Al respecto, referenció que “lo que paga el usuario del llamado interior del país con la Ciudad de Buenos Aires es aportado por el Estado Nacional”, acotando que tal situación debía ser revertida en pos “de una mayor equidad en cuanto a los subsidios que se les otorga a las provincias”.

“Conseguimos que dichos aportes se incrementen en un 40 por ciento”, añadió, y explicó que este beneficio también impactará positivamente en la ciudad de Paraná.

Sobre el particular indicó que los mismos se irán aumentando trimestralmente, “lo que significará que cuando veamos la partida 2022 nos encontraremos que la misma implicará un incremento del 70 por ciento, respecto a la del año pasado”.

Al explicar los fundamentos que motivaron tal decisión del gobierno del presidente Alberto Fernández, el legislador señaló que “buscan compensar estas desigualdades y proteger a los usuarios de futuros aumentos, dado que si los aportes son mayores el costo del boleto que deberá pagar el usuario será menor”.

Casaretto anunció: “Mañana (miércoles) vamos a firmar con el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, este convenio, para convertirnos en la primera provincia de la Argentina que lo formaliza”. Y añadió que “a partir de esa firma, se hará la distribución de las partidas a los distintos municipios”.

Concluyó afirmando que “de esta manera, el debate que se está dando en el Concejo Deliberante respecto al servicio del transporte urbano de pasajeros va a depender en gran medida de lo que se firme mañana”.