“Hoy tenemos una provincia que está ordenada, equilibrada y esto permite generar desembolsos para hacer obra pública, no sólo en Paraná”, aseguró.
“Son obras que se llevan adelante en la ciudad de Paraná, y compartimos ese entusiasmo de poder ir haciendo más cosas que puedan modificar esta ciudad, que es la capital de la provincia y tiene que ir retomando el brillo que supo tener. No tengo duda que en esta gestión se está logrando ese cometido”, sostuvo Bordet.
Estuvieron junto al gobernador Bordet, la vicegobernadora, Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adan Bahl; la viceintendenta, Andrea Zoff; los ministros de Producción, Juan José Bahillo; y de Gobierno, Rosario Romero.
El gobernador puso de manifiesto su alegría por la invitación y por poder participar de la inauguración, y recordó que «cuando llegué y miraba la obra, veía el contraste de cuando me la explicó Beto (Bahl) en su despacho, había que tener mucha imaginación para ver la dimensión de la obra».
Entonces, afirmó que “quedé sorprendido cuando vi lo que significa como obra, me retrotraje en el tiempo y recordaba las épocas cuando era intendente y lo que significa transformar una conexión vial pero también hacerla amigable con el ambiente, y por el otro lado tomar todas las previsiones para mejorar lo que son desagües pluviales, lo que significan los servicios básicos y elementales como el agua y saneamiento».
En ese marco, valoró el “poder tener hoy la posibilidad de pensar en ir hacia delante buscando articular obras que la ciudad necesita, lo hacemos permanentemente con la municipalidad, intercambiando opiniones, viendo nuevos proyectos, asumiendo nuevas inversiones para la ciudad de Paraná y hay muchas que van a venir”, apuntó.
El mandatario, aseguró que esas obras “van a venir porque hoy tenemos una provincia que está ordenada, equilibrada y esto permite claramente generar desembolso para hacer obra pública, no sólo en Paraná”, aseguró, y recordó que firmó 13 inicios de obras en diferente lugares de la provincia de Entre Ríos por 1.600 millones de pesos y se financia todo con recursos provinciales.
Entonces, dijo que “esto se puede hacer por dos motivos, primero porque hay un Presidente que piensa que los destinos de los recursos tienen que federalizarse y es eso lo que ocurrió, un Presidente que priorizó obras en todo Entre Ríos, y que se están realizando”. Y por otro lado, “el hecho de tener un equilibrio fiscal, presupuestario, cuentas claras y ordenadas nos permite hacer más obras, invertir más recursos, afectar más recursos para poder ir transformando la realidad de nuestras ciudades”.
«Todas las obras son de la gente», aseguró y agregó que «cuando hay un gobierno nacional, provincial y municipal que piensan de la misma manera y sostienen los mismos principios, es mucho más fácil, todo se alinea y se pueden resolver muchas cuestiones que antes en la gestión anterior con otro gobierno de otro signo político, costaba muchísimo ponernos de acuerdo porque no venían los fondos nacionales».
En ese marco, dijo que «hay obras que son, quizás, en otro tiempo muy difíciles de poder hacer», al recordar cuando Bahl le planteo la necesidad del financiamiento de Avenida Zanni. «El monto era importante y sin lugar a dudas en gestiones anteriores son imposibles, pero en esta gestión no solo nos animamos a hacerla, si no que la estamos haciendo y sin duda muy pronto estará inaugurada», sostuvo.
«Desde la provincia, en la parte que nos toca sobre la jurisdicción provincial acá en la ciudad de Paraná también estamos trabajando, y lo hacemos también articulados, porque en definitiva las obras no son ni de la ciudad, ni de la provincia ni de la nación. Las obras son de la gente y acá hay un intendente que gestiona, hay un gobernador que se preocupa por la gestión y hay un Presidente que también asigna los recursos necesarios para que las obras se hagan», subrayó el mandatario en su alocución.
En ese sentido, dijo que son muchas las obras que tienen pendientes “como la renovación del Juan L Ortiz, que vamos a encarar junto con la municipalidad, la plaza Carbó que encararemos junto con la municipalidad. En ese orden, también hizo referencia a un viejo cine que había frente la plaza Sáenz Peña, “que es propiedad de la policía y lo pusimos en valor culturalmente para que pueda ensayar la Banda de la Policía que tiene más de 200 años, pero que también puedan ocuparlo los vecinos para eventos culturales que hacen mucha falta», sostuvo.
“Ese es el desafío que tenemos por delante, y ese es el compromiso que hacemos hoy acá en Boulevard Racedo: Seguir trabajando continuamente, denodadamente para poder poner a Paraná junto con el intendente en el lugar donde tiene que estar”, concluyó.
Obra integral
El intendente de Paraná, Adán Bahl, afirmó que “esta obra va a mejorar notablemente la vida de los vecinos y la manera de movernos en la ciudad. Muchos paranaenses van a poder llegar más rápido y seguros al Centro o incluso al Oeste, a la zona de San Agustín o Cuarteles. Es lo que buscamos con obras como Racedo, Rondeau (que pronto vamos a inaugurar), Zanni, Ejército, Circunvalación, para que a ese tiempo que ganamos podamos dedicarlo a lo que nos gusta y a los que queremos”.
Detalle de la obra
La obra de ensanche de Racedo abarcó el tramo comprendido entre Avenida de las Américas y avenida Ramírez, en una longitud aproximada de 550 metros. La configuración de avenida con cantero central, permitirá una fluidez en la circulación hacia las zonas Sur y Este de la ciudad, lo que aliviará el congestionamiento de arterias cercanas que se veían colapsadas por el alto nivel de circulación vehicular y el sentido de las calles.
Además, se construyeron nuevos cordones cuneta, badenes, cámaras de captación, conducto de desagües, mejorando el escurrimiento ante precipitaciones para un tránsito vehicular y peatonal seguro, como así también evitar inconvenientes de anegamientos en los vecinos frentistas.
Se instaló nueva iluminación, semaforización, y se realizó la señalización horizontal y vertical. Estas obras complementarias permitirán un traslado vehicular más ordenado, repercutiendo también en el movimiento peatonal volviéndolo más seguro para las personas.
Por otro lado, se efectuó la forestación en toda la arteria, abarcando el cantero central y las calles adyacentes. Esta tarea es parte de la obra integral en la arteria y del Plan Ambiental que la Municipalidad desarrolla en toda la ciudad.
La obra se desarrolló con financiamiento del gobierno nacional, gestionado a través del programa Argentina Hace II.