Agmer debatirá la propuesta salarial 2022 en asambleas y en el congreso extraordinario

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos junto a otros sindicatos docentes recibió ayer una propuesta salarial en el marco de una nueva audiencia de la Paritaria Salarial Docente, en el marco de la ley 9624.

 

De la misma fueron parte como miembros paritarios el Secretario General Marcelo Pagani, la Secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el Secretario Gremial Guillermo Zampedri y el compañero Juan Carlos Crettaz. En tanto que en representación de la patronal estuvieron presentes el Presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller y vocales políticos del organismo. También estuvieron presentes representantes de los sindicatos docentes AMET, UDA y SADOP.

La propuesta presentada por el gobierno consiste en incrementar el salario docente en Entre Ríos de acuerdo a los porcentajes planteados en la Paritaria Nacional Docente considerando como piso en el caso de nuestra provincia el monto de $ 50.440 consolidado como mínimo al aplicarse la actualización salarial del 8,9% de acuerdo a los índices de inflación establecidos por el IPC del INDEC que colocan los salarios en equiparación con dicho índice.

Esto se hará incrementando sobre el mínimo existente a febrero del presente año ($50.440) un 21,21% en marzo, un 8,08% en junio, un 8,08% en agosto, y un 8,08% en septiembre con una reapertura de la paritaria en dicho mes.

Desde AGMER se ratificó la postura ya expresada por nuestro sindicato al plantear una discusión integral sobre el salario en el ámbito paritario como máxima instancia legal donde se define el ingreso de las y los trabajadores de la educación. En tal sentido, la exigencia de una propuesta que contemple mecanismos que lleven el salario por encima de la inflación y también se contemple la imperiosa necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido en el año 2020.

De cara a la posición que definirá AGMER sobre esta propuesta la misma será tratada en las asambleas escolares, Resolutivas de nuestras Seccionales y en el Congreso del sindicato como instancia democrática y soberana donde se expresa el colectivo docente.