Esperan el resultado de pericias tras el incendio en Isla Puente

Avanza en su etapa preliminar la investigación penal que busca establecer el origen de los incendios que causaron un severo daño ambiental y social en la isla Puente, frente a la ciudad de Paraná. La misma se activó a partir de una presentación, dirigida al Ministerio Público Fiscal del abogado ambiental Jorge Daneri, quien tomó conocimiento del siniestro por el relato de pescadores y baqueanos que conocen de primera mano esa amplia extensión de biodiversidad.

El último foco ígneo que todavía persistía en el humedal se pudo extinguir en la madrugada de este lunes gracias a las abundantes lluvias registradas en la región. Respecto de la situación de la causa, el letrado planteó que se debe esperar el proceso de pericias y sus resultados.

“Entiendo que hay un proceso reservado en la investigación. Sé que las pericias están en marcha”, manifestó en declaraciones a UNO.

Siguiendo esa tesis el profesional, especializado en ambiente, se mostró confiado en el accionar de la Justicia: “Descanso y apunto a la fortaleza que pueda tener, más allá de lo aleatorio y de la suerte, el proceso pericial que está llevando adelante la Justicia Penal”, subrayó.

Son varios los interrogantes que aparecen en el horizonte, porque si bien a criterio del denunciante la Justicia intervino con la puesta en marcha de un operativo preventivo (con bomberos, Prefectura y la Policía) para evitar mayores daños al medio ambiente, ahora resta dilucidar cómo se originó el fuego y si es que hubo responsables en el comienzo del siniestro.

Según Daneri, tomó conocimiento del hecho a las 2.30 del domingo por el relato de pescadores y baqueanos del río. Esos primeros testimonios dieron cuenta de que se detectó “la existencia no de un solo foco, sino de varios focos. Esto probaría o demostraría que ha habido algún tipo de intencionalidad o que ha sido producido por seres humanos. Descanso y apunto a la fortaleza que pueda tener, más allá de lo aleatorio y de la suerte, el proceso pericial que está llevando adelante la Justicia penal”.

El reconocido profesional destacó que en base a ese escenario avanzó en la elaboración de un escrito motivado “por la emergencia, de la urgencia de un domingo de madrugada, donde pescadores amigos y una diversidad de actores manifestaron que estaban en una profunda impotencia y dolor”.

Acerca del contenido de la demanda, resumió: “Es una solicitud de investigación penal preliminar, es un escrito sencillo breve, donde se plantean que se tomen todas las medidas preventivas, que finalmente entiendo que se tomaron y que fueron muy efectivas en función del contexto. Fue importante el haber solicitado a la Justicia Penal dentro de la dinámica del proceso del incendio su intervención y su articulación con todos los ámbitos que pueden llegar a frenar el daño ambiental y el daño social”.

Por lo pronto, las lluvias registradas en Paraná y el área metropolitana contribuyeron para combatir las llamas, que de igual modo arrasaron con el corredor central del islote, quemando a su paso árboles autóctonos, pastizales y seguramente mucha de la fauna que habita en ese predio.

En cuanto a la expectativa que tiene depositada en el proceso de investigación, Daneri estimó que lo aconsejable es esperar el resultado de las pericias y en qué medida ese material probatorio puede impactar en el avance de la causa. “A partir de los resultados de las pericias y demás medidas se podrán evaluar los caminos jurídicos que haya que llevar adelante”, argumentó.

 

Fuente: Diario UNO Entre Ríos