Se declaró el Estado de Emergencia Hídrica en Concepción del Uruguay

Dada la falta de agua potable en distintas zonas de la ciudad, durante los próximos 60 días, se prohíbe el uso del vital elemento para el llenado y desagote de piletas y/o piletines, lavado de automotores, lavado de frentes de viviendas y patios interiores, volcamiento de agua a la vía pública, limpieza y/o desinfección de tanques de agua y/o cisternas sin previa autorización municipal, entre otras acciones; con el propósito de evitar el derroche de agua potable. Así lo dispuso el Ejecutivo Municipal, mediante Decreto N° 27.232.

 

En la mañana del martes, el Presidente Municipal firmó el Decreto N°27.232, en cuyo artículo primero, declara por sesenta (60) días, el Estado de Emergencia Hídrica, para el uso de agua potable, la que es suministrada por la Planta Potabilizadora de la ciudad, dependiente de la Coordinación de Servicios Sanitarios de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

En la norma, se destaca – entre otras cosas – que las elevadas temperaturas y la ola de calor que afectan a nuestro territorio provincial, incrementaron el consumo de agua potable, lo que provoca un grave riesgo al normal funcionamiento de nuestra planta potabilizadora y supone un perjuicio para toda la población.

Prohibiciones

Durante la Emergencia Hídrica, la Municipalidad dispuso algunas prohibiciones a tener en cuenta:

– Riego de calles con agua potable.

– Llenado y desagote de piletas y/o piletines.

– Lavado de automotores.

– Lavado de frentes de viviendas y patios interiores.

– Volcamiento de agua a la vía pública.

– Limpieza y/o desinfección de tanques de agua y/o cisternas sin previa autorización municipal, de modo de evitar el derroche de agua potable.

Controles

Paralelamente, el Ejecutivo Municipal dispuso de manera estricta, incrementar las inspecciones tendientes a verificar el correcto y adecuado uso del agua potable, como así también el estricto cumplimiento de las restricciones que por el presente Decreto se establecen, habilitándose al personal municipal que cumplan tales funciones, a librar actas de verificación en el caso de usuarios que no cumplan con lo dispuesto en la presente normativa, las cuales serán giradas para su tratamiento al Juzgado de Faltas Municipal. Asimismo, los vecinos que observen acciones como las citadas previamente, podrán comunicarse al teléfono gratuito 103 para realizar la pertinente denuncia y de manera anónima.

Por último, y a través de distintas comunicaciones, se solicita a los comercios, industrias, clubes y centros recreativos de nuestra ciudad, reducir al máximo posible el consumo de agua potable a fin de contribuir con los objetivos centrales del presente Decreto y normalizar a la brevedad, esta situación.