«Es un lugar emblemático de la ciudad, con un gran potencial económico y comercial. Sin embargo, el edificio estaba muy deteriorado. Con esta obra estamos recuperando una parte importante del patrimonio arquitectónico de Paraná», concluyó Adán Bahl.
En los primeros días de febrero los feriantes van a poder trasladarse a este lugar que está reacondicionado con materiales de calidad, fundamentalmente orientado al mantenimiento de la higiene, la refrigeración y una adecuada atención”, anunció el presidente municipal.
Concluida la primera etapa de la obra integral, se trabajará en el ala sobre calle El Plumerillo y finalmente en la parte del medio. El proyecto incluye mejoras en infraestructura, servicios, seguridad y accesibilidad. “Es un lugar de oportunidades para que los proveedores puedan vender y también para que los vecinos puedan encontrar productos frescos de la región en un mismo lugar”, sostuvo Bahl.
Por otro lado, el Intendente señaló que se estima que “para fines de junio o mediados de julio esté finalizada toda la obra que es una intervención total, porque se ha trabajado desde adentro en cada uno de los lugares, toda la parte de iluminación, la cubierta, los pisos y se han hecho los baños nuevos”.
La obra está a cargo de la firma L y C Construcciones S.A. La inversión supera los 92 millones de pesos.
Los trabajos incluyen:
– Cambio de la totalidad de la cubierta de chapa existente, recambio de extractores eólicos y reparaciones de aireadores.
– Cambio y/o reparación de los pisos existentes en el interior y exterior de la feria.
– En las paredes del interior de la feria se plantea la renovación a partir de la incorporación de microcemento, reparaciones y recambio en las carpinterías y pintura látex de la totalidad del predio (interior y exterior), como así también equipamientos (bancos, mesas y cestos) para el sector plaza y las piletas para el sector de servicio).
– Renovación total de las instalaciones eléctricas, de agua y contraincendios, incorporando tanques de reserva con su respectiva estructura y la presentación de los planos reglamentarios.
– Renovación completa de los baños e incorporación de un módulo sanitario para personas discapacitadas. Se proyecta la cañería cloacal nueva con la conexión a la cloaca existente e instalaciones de agua y eléctricas. Se plantea la reconstrucción del contrapiso y la colocación de piso de placa. Se prevé la renovación de griferías y artefactos.
– En los puestos de los feriantes se prevé la ejecución de cielorraso, pisos, el recubrimiento del interior de cada puesto, colocación de mesadas y artefactos. Se proyecta la renovación de rejas de cierre de frente y la cartelería de cada puesto; además de la renovación de las instalaciones de agua y eléctricas.