Continúa en Paraná el trabajo de prevención ante picaduras de alacranes

El Instituto Malbrán elabora, con los alacranes vivos, antitoxinas que permiten tratar a pacientes, por lo general niños y niñas, que luego de una picadura presentan cuadros moderados o severos. Los ejemplares que el municipio envió al instituto fueron capturados por vecinos de distintas zonas de Paraná.

 

“Los vecinos y vecinas pueden colaborar con la captura, sin ponerse en riesgo. Hay que dejarlos en un frasco con un algodón húmedo y en el transcurso de cinco días como máximo, deben traerlos a los puntos de referencia”, destacó Silvina Saavedra, subsecretaria de Salud.

CENTROS DE RECEPCIÓN

-Subsecretaría de Salud, Churruarín 709.

-Subsecretaria de Ambiente, 25 de junio 72.

-Dirección de Salud Animal, República de Siria 500.

-Ministerio de Salud, área de Epidemiología, 25 de Mayo 138.

-Hospital Materno Infantil San Roque, La Paz 435.

-Hospital San Martín-Nodo Epidemiológico.

-Centro de Salud San Martín, Barrio San Martín, teléfono: 4374519.

-Centro de Salud Toma Nueva, Toma Nueva, teléfono: 4331612.

-Centro de Salud Padre Kentenich, 1º Congreso Mariano Nacional 3057, teléfono: 4355200.

-Centro de Salud Papa Francisco, calle 1346 y El Aguaribay, teléfono: 4397200.

-Centro de Atención Primaria Dr. Arturo Umberto Illia, Barrio Paraná V. Cochrane y Artigas, teléfonos: 4201823/ 4201824.

-Posta Sanitaria La Milagrosa, Francia y Las Magnolias, teléfono: 4205064.

RECOMENDACIONES

-Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados.

-Sacudir sábanas antes de acostarse.

-Evitar caminar descalzo en zonas donde sean potenciales lugares de alacranes.

-Tapar desagües.

-Evitar amontonar escombros en el patio.

-Evitar acumular ropa en el piso.

-En caso de picadura en niños y niñas, se debe colocar hielo en la zona y dirigirse inmediatamente al Hospital San Roque.

-Si la persona picada es un adulto mayor, hipertenso o diabético, se debe colocar hielo en la zona y consultar a la brevedad con su médico.