La línea telefónica 102 recepciona consultas y demandas en torno a la temática de derechos y detecta vulneraciones vinculadas a niños, niñas y adolescentes.

El presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte, mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades nacionales, provinciales y municipales para avanzar en la ampliación de la cobertura de la línea 102, de atención a la niñez y la adolescencia.
Leconte manifestó: “En esta jornada estuvimos trabajando sobre la viabilidad de ampliar la cobertura de la línea 102 a toda la provincia, donde contamos con el asesoramiento de la secretaría de Modernización de la provincia y financiamiento de la Senaf, respetando la trayectoria de trabajo de los municipios de Concordia y Concepción del Uruguay”.
“Todo el año se recibe información de niños que atraviesan vulneraciones. Se reciben varios llamados diarios de este tipo. En algunos casos son situaciones transitorias y en otras se requiere una intervención un poco más prolongada que se articula con equipos de intervención en territorio o de urgencia”, precisó el presidente del Copnaf.
Línea de atención a la niñez y la adolescencia
La Línea 102 recepciona consultas y demandas en torno a la temática de derechos y detecta vulneraciones vinculadas a niños, niñas y adolescentes. Es una línea de asesoramiento, orientación y detección de vulneración de derechos, que actualmente funciona en la ciudad de Paraná, donde depende de la Coordinación Departamental del Copnaf y en las ciudades de Concordia y Concepción del Uruguay, donde dependen de las respectivas municipalidades.
La participación y el derecho a ser oídos son los principios fundamentales de la Línea 102. Este servicio telefónico gratuito y confidencial brinda un espacio de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes y también realiza intervenciones, de manera conjunta con otros organismos del Estado, ante situaciones de vulneración de sus derechos.