El gobernador estuvo en Pueblo Liebig, donde participó de la apertura de las ofertas correspondientes a la obra de 50 viviendas en el marco del programa Casa Propia Construir Futuro. Se realizarán dos grupos habitacionales de 21 y 29 viviendas cada uno, contando con un plazo de obra de 10 meses.
El mandatario destacó que en el territorio de la provincia “venimos generando distintas obras públicas, viviendas, escuelas, caminos, rutas, hospitales, esto habla de que cuando uno hace una inversión pública, además de satisfacer necesidades genera por otro lado, puestos de trabajo, hay empleados y obreros de la construcción que tienen la posibilidad de llevar sustento a sus familias”.
“Se trata de articular en conjunto, entre municipios, provincia y también con el apoyo del gobierno nacional que hace posible con financiamiento de estas viviendas por ejemplo y de otras obras muy importantes para la provincia”, aseguró.
En ese sentido, afirmó que en el trabajo “desde el conjunto, con un apoyo muy importante y una visión federal que tiene el presidente Alberto Fernández con todas las provincias, y especialmente con Entre Ríos, podemos seguir desarrollando un ambicioso plan de obras públicas».
En Liebig, el gobernador destacó la posibilidad de «llegar a este momento para el cual se trabajó mucho», al referirse a las 50 viviendas que se ejecutarán en esa localidad y valoró que «esto es el reflejo de años de trabajo para poder lograr los terrenos, después conseguir financiamiento para las viviendas y hoy llegar con la licitación de estas 50 viviendas que representan casi 300 millones de pesos que van a ser volcados en la ciudad, van a generar mano de obra».
Mencionó además que «hoy hemos entregado el proyecto para el llamado a licitación de la escuela Emilio Gouchón en Colón por más de 109 millones de pesos, es una escuela nueva. Lo teníamos en carpeta y después del 17 de enero se van a esta abriendo los sobres”.
El gobernador destacó la importancia de tomar contacto con el territorio: «Hoy cuando veníamos con el intendente Julio Pintos y veíamos, uno adquiere la importancia de estar en territorio al ver donde van a estar las viviendas y van en la misma trama que ya estaban construidas otras viviendas», indicó.
Seguidamente, dijo «que para el año que viene de todo lo que se ha licitado como estamos haciendo ahora, vamos a estar en construcción con más de 2.000 viviendas». En ese marco, recordó el dialogó que mantuvo en Villaguay con el secretario General de la Uocra, quien «me decía que por cada vivienda hay un empleo y medio. Con lo cual el año que viene, además de estar construyendo 2.000 viviendas va haber más de 3.000 trabajadores que van a estar aplicados a la construcción de estas viviendas», indicó.
«Este es el objetivo, en definitiva, de la obra pública, satisfacer demandas que tiene la población como en viviendas, como en mejorar la traza de pavimentación de las ciudades», señaló y mencionó: «Como el caso de Colón con la segunda etapa de boulevard Ferrari, ya preparamos también la tercera. O el caso de Pronunciamiento, habíamos estado hace menos de un mes y, también, nos habíamos puesto de acuerdo en esta firma de convenio y que también lo hacemos con todos los municipios y esto genera empleo, genera desarrollo. No es solamente satisfacer la demanda que los vecinos que natural y lógicamente tienen, sino también tener un efecto re dinamizador del trabajo y del empleo», aseguró.
Comentó que también visitó Liebig con la expectativa de ver cómo iba a estar la temporada turística: «Recorrimos recién con el intendente Julio (Pintos), varios lugares que son de alojamiento turístico y todo hace pensar que vamos tener una gran temporada», señaló.
Tras ello, agregó: “Colón es un departamento turístico por excelencia. Históricamente lo ha sido y además, es uno de los departamentos que más camas de hotel tiene en proporción de números de habitantes”, comentó.
“Está en nuestro compromiso, también, trabajar permanentemente por que recuperemos esta actividad de turismo y, además, porque nos lo merecemos todos los entrerrianos y entrerrianas de tener la posibilidad de volver a reencontrarnos después de tanto tiempo con la familia, y estar aunque sea un fin de semana disfrutando de la naturaleza, de las playas, de todo lo que tiene Entre Ríos para ofrecer”, expresó.
Seguidamente dio cuenta sobre el dialogo mantenido con el intendente de la localidad, sobre distintas acciones que estamos llevando adelante aquí en Liebig, al tiempo que resaltó las características de la localidad: “Esta es una ciudad que se creó y creció al amparo de lo que fue la fábrica de Liebig, o fabrica Colón. Tiene estos edificios históricos. Pocas ciudades en el país y en el mundo tienen el patrimonio arquitectónico, cultural que Liebig tiene.”
En ese orden apuntó que “estamos trabajando con Cafesg, el proyecto para poder llevar adelante la declaración de Patrimonio Universal por la Unesco y poder generar desde aquí un polo de desarrollo turístico».
En otro orden, el mandatario recordó que en su gestión anterior se había comprometido con el intendente a que Liebig tenía que ser municipio. “Primero porque tenía todas las condiciones para hacerlo; y segundo porque para lograr todo el desarrollo que queríamos hacer, no es lo mismo hacerlo desde una Junta de Gobierno donde no tiene autonomía, que sí hacerlo desde un municipio que tiene autonomía y que recibe fondos coparticipables”, sostuvo al tiempo que trasmitió a los intendentes presentes, “nuestro compromiso de trabajo y nuestro apoyo permanente”.
“Si nos ponemos todos en este tiempo que nos queda, en esta salida de pandemia, en este año que se viene por delante, a aunar esfuerzos y tirar para el mismo lado, sin duda vamos a cumplir los objetivos que son ni más ni menos que mejorar la calidad de vida de los vecinos”, afirmó.