El objetivo es darle mayor accesibilidad, seguridad y más sectores de esparcimientos manteniendo la esencia del histórico espacio público.
El proyecto cuenta con mejoras en las cuatro diagonales, recuperación de la fuente y monumento central; sectorización para equipamientos de actividad física; renovación del sector de juegos infantiles con la colocación de un suelo de caucho, recuperación e instalación de juegos accesibles. Además de un trabajo de parquizado y mejoras en la iluminación.
El encuentro con vecinos y distintas instituciones cercanas a la plaza se dio en las instalaciones del Club Atlético Talleres. “Estas reuniones se dan porque siempre queremos tener un vínculo con los vecinos. La idea es generar un proceso de participación. Son nueve meses de obra donde la plaza no se cerrará y se trabajará de manera organizada”, expresó Bahl.
“A medida que vamos regularizando las cuentas del Municipio podemos afrontar este tipo de inversiones. Esto se hace con fondos municipales que aportan los contribuyentes y es la mejor manera de mostrar hacia dónde va el dinero de los paranaenses”, concluyó el Intendente.
La apertura de sobres se conocerá este martes y luego se realizará el análisis de las propuestas.
Estuvieron presentes la esposa del intendente, Claudia Silva; los secretarios de Planeamiento y Desarrollo Territorial, Guillermo Federik; de Obras Públicas, Maximiliano Argento; de Gobierno, Santiago Halle; la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Carina Ramos; la subsecretaria de Participación Comunitaria, Cristina Ponce; el coordinador de Derechos Humanos, Camilo Soñez; los concejales Sergio Granetto, Luisina Minni y Fernanda Facello y la diputada provincial Estefanía Cora.
También acompañaron referentes del Centro Comunitario 17, de la Escuela Privada N° 9 «Rosario Vera Peñaloza» Hermanas Mercedarias, Unidad Educativa N°5 Brotecitos, escuela Edupro, escuela Cervantes Saavedra, Hospital San Martín, Cooperadora HSM, American English Institute, Club Talleres, Club Sionista, Iglesia Sagrado Corazón, Iglesia Evangélica Metódica, Casa de la Cultura, DAIA, Sanatorio Rawson, Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, Sindicato Único de Trabajadores de la Salud de Entre Ríos (Sutser), Federación Médica de Entre Ríos, vecinos y vecinal Saenz Peña.