La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente abordó esta semana la iniciativa que busca establecer un conjunto de pautas, obligaciones y responsabilidades para la Gestión Integral Diferenciada de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
Se abordó el proyecto de ley, autoría del diputado Eduardo Solari (Bloque Unión Cívica Radical), de Gestión Integral Diferenciada de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES).
La norma propone un conjunto de pautas, obligaciones y responsabilidades para la Gestión Integral Diferenciada de los RAEES en el ámbito de la provincia, con el fin de revalorizarlos, reutilizarlos y reciclarlos, reduciendo al máximo posible su disposición final. Se excluyen de estas pautas los residuos relacionados con la protección de intereses esenciales para la seguridad del Estado Nacional y/o Provincial, así como los provenientes de aparatos nucleares, de productos militares, armas, municiones, material de guerra y todos aquellos que estén alcanzados por normativas específicas de residuos peligrosos.
El proyecto establece como autoridad de aplicación la Secretaría de Ambiente y prevé que haya una articulación con los municipios y comunas de la provincia.
Como parte del equipo técnico del diputado Solari, Maximiliano Gómez precisó que se incorpora el principio de responsabilidad extendida al productor, que obliga a fabricantes, vendedores e importadores a adoptar medidas orientadas a mitigar el impacto ambiental de los RAEEs y la internalización de los costos de su gestión integral y diferenciada.
Afirmó que la norma alcanza a “todos aquellos objetos que las personas y las instituciones tienen en el interior de sus espacios y que se les da uso eléctrico y electrónico. Esto incluye televisores, computadoras, equipos de audio y electrodomésticos grandes y pequeños. Se dejan afuera las pilas y residuos peligrosos o patogénicos”.
Rosa Hojman, quien además fue subsecretaria de Ambiente de Paraná entre 2015 y 2019, consideró que “este proyecto de ley es muy importante porque cada vez hay más RAEES en el mundo. En Paraná, gran cantidad de artefactos van a parar a los arroyos y esto se repite en todas las ciudades”.
“Este proyecto permitiría que la autoridad de aplicación instruya a organizaciones civiles para realizar su trabajo para que los residuos tengan una disposición final”, agregó.
Daniel Cimaomo, responsable municipal del Centro RAEES (Programa de Recepción y Transferencia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de Paraná) explicó el funcionamiento de este organismo. “No solo recibimos residuos, también los recuperamos para donarlos y lo que no se puede los enviamos al centro civil Basura Cero”, dijo.