Este miércoles desde las 9:30 en la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales, se pondrá en funcionamiento el nuevo Parque Solar Municipal de Gualeguaychú, que será el más grande de la provincia.
Con la presencia del intendente Martín Piaggio, autoridades políticas y referentes de nuestra comunidad, se realizará este miércoles a las 9.30 la inauguración del segundo Parque Solar Municipal, que abastecerá de forma directa de energía limpia y renovable a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales de la ciudad.
El nuevo parque solar tendrá una potencia de 100 kWp generando 180.000 kWh anuales a través de sus 256 paneles instalados sobre una superficie total de 520 metros cuadrados. Su performance permitirá el ahorro del 40% del total de la energía consumida en punta como así también se ahorrará entre un cerca del 15% de la energía total consumida por la planta.
La conexión del parque será on grid y toda la energía generada por el mismo, será consumida por la planta de tratamientos de efluentes.
La Municipalidad lleva adelante el Plan Energético Sustentable que se plantea 3 ejes centrales:
Generación de Energía a partir de fuentes Renovables.
Uso Racional de Energía en dependencias Municipales.
Reutilización de los Residuos Urbanos.
Esto supone, además de un Parque Solar, la promoción de campañas para disminuir el consumo de energía en dependencias municipales y en el alumbrado público.
En la experiencia de contar con el primer Parque Solar de la ciudad, se corroboró su funcionamiento y cumple con todos los parámetros de diseño. Durante sus casi dos años se entregó a la red interna de la planta de obras sanitarias unos 120.000 kilowatts hora de energía, la amortización normal de estos equipamientos de generación de energía solar es de unos siete años, la energía que venimos registrando cumple con ese parámetro.
El parque de la planta de agua ha entregado energía que corresponde a un ahorro de entre 40 y 50 mil pesos por mes, y lo más importante es que ese ahorro viene de la mano con un beneficio ambiental, el ahorro de la emisión de 70 toneladas de CO2 al año.