Se realizó este jueves un encuentro entre distintas áreas de gobierno con representantes del Ente Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis de Entre Ríos y Santa Fe, para proyectar la utilización de los espacios una vez que se concluya la obra de puesta en valor del nuevo complejo social.
De la reunión, que se realizó en el Salón Mujeres Entrerrianas de Casa de Gobierno, participaron el titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller; Mariel Ávila, esposa del gobernador Gustavo Bordet; los representantes del Ente Túnel subfluvial de Entre Ríos, Martín Uranga, y de Santa Fe, Karina Rotela; el director técnico del Ente, Augusto Cortés; y autoridades de Turismo Social y de áreas del CGE que intervendrán en la propuesta.
Al respecto, Müller, precisó que «desde el gobierno vamos a hacer un trabajo junto a las autoridades del complejo para aprovechar y disponer de ese espacio que tiene un valor histórico muy vinculado a la identidad de nuestra provincia de Entre Ríos, pero también a esta hermandad provincial que surgió desde su origen y que habla de 200 años de historia».
«Creemos que va a ser más importante que nunca, ahora que están las condiciones dadas, para que nuestras escuelas y los chicos, en una primera etapa de la primaria, puedan concurrir y conocer ese espacio, reconocer su historia, su identidad y pensar también en la posibilidad de aprovecharlo para el turismo social”, acotó.
Indicó que la idea es que «no sea solamente un ámbito al cual puedan concurrir quienes están cerca en la ciudad de Paraná, sino también chicos de toda la provincia. Hay proyectos para pensar en el largo plazo pero hoy estamos pensando en este momento tan importante para el Complejo, que es la pronta inauguración de este ámbito».
En tanto, al explicar la iniciativa, Mariel Ávila comentó que “el gobernador Gustavo Bordet nos encomendó que estos dos últimos años de gestión demos un impulso muy importante a lo que tiene que ver con el turismo social. En ese camino estamos trabajando de forma muy silenciosa durante la pandemia».
Afirmó que «se está recuperando el Complejo del Túnel Subfluvial, donde habrá 60 camas para poder utilizarlas en una primera instancia a nivel primario, y también empezar a incluir adultos mayores”.
Adelantó que los trabajos en el complejo del túnel «están prácticamente terminados, pero ahora hay que darle contenido y esto tiene que ver con un espacio educativo. Por tal motivo, se está trabajando desde las áreas de Educación de ambas provincias para darle contenido interactivo y virtual, porque en estos nuevos tiempos el uso de las nuevas tecnologías vinieron para quedarse, y vamos aprovecharlo».
La idea es «hacerlo visible en estos dos meses que nos quedan de trabajo interdisciplinario desde lo cultural y educativo, además de integrar a los adultos mayores. Estamos abocados ahora todos los equipos técnicos en este proyecto de armar un centro de interpretación y generar un museo más a largo plazo, pero seguramente esto en marzo estará ya visibilizado. De este modo, tendremos otro nuevo espacio entre dos provincias para dar lo que hoy el gobernador nos pide, que haya espacios de recreación, educativos y esparcimientos después de esta pandemia», concluyó.
Por su parte, el titular del lado entrerriano del Ente Túnel Subfluvial, Martín Uranga, señaló: “Estamos en la recta final. En un par de meses estaremos terminado lo que es esta obra tan importante que comenzó en 2019, que producto de la pandemia estuvo paralizada muchos meses y que se reactivó este año gracias a los aportes de los gobiernos de Entre Ríos y de Santa Fe».