En el marco de la campaña oficial de entrega voluntaria de animales silvestres “Devolvelos”, este jueves fueron liberados en un hábitat natural un lote de animales silvestres rescatados en distintos procedimientos. Se reintegraron a la naturaleza en el área natural protegida El Potrero, en el departamento Gualeguaychú.

Tres historias con final feliz, dentro del programa para la concientización y educación para la restitución de especies de la fauna autóctona a sus habitas naturales que lleva adelante el Área de Fauna del Ministerio de Producción.
En el primer caso, el protagonista es Diego Visciconti, quien hace poco tiempo en una salida en bicicleta por la zona de la balsa de Villa Urquiza se encontró con dos pescadores que tenían unos chajás a la venta. “No dude en hacer el negocio”, contó Visciconti quien dijo que inmediatamente de adquirirlos se comunicó con Bruno Gaspar García, quien trabaja en la recuperación de animales silvestres. “Le comenté de lo ocurrido y le dije que mis intenciones eran poder liberarlo. La idea siempre fue que no queden en manos de gente que lo tenga para mascotas. Bruno me hizo el contacto con Matías Solaro de la Dirección de Fiscalización, y luego los animales fueron atendidos por el veterinario Hernán Cabrera”. Tras la cuarentena de rigo, los animales llegaron a este 16 de septiembre en el tan esperado día en que se coordinó el traslado a su nuevo hogar.
El caso de una zorrita gris comenzó con Paloma, de Colonia Alvear, en el departamento Diamante, quien se comunicó con uno de los responsables de “Devolvelos”, Matías Solaro. Al trabajador del Estado le comentó que tenía desde hacía más de un mes una zorrita, que la rescató y rehabilitó luego que fuera atropellada. Es así que tras la cuarentena, también se coordinó la búsqueda y trasladarla para ser liberada en El Potrero.
Por último, un grupo de carpinchos fue liberado a partir que Ariel Marizaldi, de Aves Ibicuy, se contactó para la entrega voluntaria de 3 ejemplares Se trató de una hembra, de dos años de nombre “Picha” y sus dos hermanos, un macho, “Purucho”; y otra hembra “Purucha”, de un año. Esta familia de carpinchos fueron criados desde pequeños por quien los alojaba, pero luego tomó la decisión de liberados, para lo cual fueron trasladados a un corral de pre suelta para su readaptación en Gualeguaychú.
Participaron de los operativos los inspectores Juan Vázquez y Matías Solaro, de la Dirección General de Fiscalización del Ministerio de Producción; Bruno Gaspar García, de Paraná; Daniel Avalo, del Área Natural Protegida El Potrero; y Patricia Smith, de Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Paraná. “El trabajo entre los distintos actores es fundamental para lograr este tipo de actividades, entre todos, podemos hacer de este mundo, un poquito mejor para nuestras generaciones futuras”, se destacó desde la información gubernamental.
ERA Verde