Entre Ríos junto a UNICEF realizan un relevamiento en primera infancia en zona de islas

Con el objetivo de construir políticas para las niñas y niños más pequeños, que contemplen las condiciones específicas del lugar donde viven, la provincia con el asesoramiento de UNICEF Argentina lleva adelante una etapa de relevamiento y diagnóstico en primera infancia en zonas isleñas y rurales.

 

En el ámbito del trabajo desarrollado por la Mesa Interministerial de Primera Infancia y como parte de la estrategia provincial en la temática, desde el mes de junio la consultora para el diagnóstico social en el marco del convenio con UNICEF Argentina, Noelia González, mantuvo diferentes encuentros con referentes de la Municipalidad de Villa Paranacito y con familias que viven en la zona, tanto del casco urbano como de islas.

Al referirse a esta iniciativa, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas de Cuidado, Muriel Stablun, manifestó: “A partir de la decisión del gobernador provincial, Gustavo Bordet, y con el asesoramiento técnico de UNICEF Argentina, es que se planteó la necesidad de un diagnóstico en zonas isleñas y rurales. Sabemos que estos territorios son diferentes a los urbanos, y tienen otro tipo de organización social, comunitaria y de cuidados; por lo que necesitamos conocer cuáles son esas características particulares para poder pensar y planificar políticas públicas que estén en relación directa con la vida cotidiana que llevan adelante niñas y niños en sus comunidades”.

Programa Interagencial de ONU para la primera infancia

Estas actividades cuentan con el acompañamiento de UNICEF Argentina, en el marco del Programa Interagencial de ONU para la Primera Infancia. El programa tiene como objetivo colaborar en el fortalecimiento de la política integral de cuidados para la primera infancia con enfoque de género, buscando introducir transformaciones que optimicen las políticas públicas, los procedimientos, las prácticas gubernamentales y de la sociedad civil.