25 de septiembre: «Día de la libertad de los ríos»

En el día de la libertad de los ríos, el ambientalista Luis «Cosita» Romero comparte su experiencia de lucha vivida y compartida junto a todo un pueblo, que en el año 1997 logró frenar el proyecto de represa en el Paraná Medio.

Foto: Gentileza Luis «Cosita Romero» (1997)

Luis «Cosita» Romero es hoy un precursor del Turismo Comunitario de Cuidadores de la Casa Común de Entre Ríos, es un baqueano del río, integrante de la organización Eco Urbano, y fue parte responsable de evitar la instalación de una nueva represa en las aguas del Paraná.

«En el año 1996, organizaciones ambientales se movilizaron para intentar sensibilizar a toda la sociedad, para poder incidir en las decisiones políticas. En aquel entonces, durante el menemismo, Estados Unidos hizo un convenio con nuestro país, lo que terminó por declarar de interés el estudio y posterior represamiento del Río Paraná en su tramo medio, en la Isla Chapetón, a solo 40 km de Paraná», relata Cosita.

El pueblo se organizó, sin banderas. Pescadores, familias del río, y organizaciones ambientalistas iniciaron juntos una travesía desde la represa de Yacyretá, hasta la ciudad de Paraná. Recorriendo el norte correntino, chaqueño, santafecino y entrerriano, entregando folletería y dejando un mensaje pidiendo por nuestro río.

«La verdad, hacer eso en los años 96 y 97, fue increíble, sin teléfonos, sin apoyo logístico», expresa orgulloso Romero.

Nota con Luis «Cosita» Romero

Luego de un extenso recorrido, fueron recibidos con aliento en las costas de La Paz y Santa Elena. El cierre fue en el puerto de la ciudad de Paraná. «Llegamos hasta el balneario municipal, prendimos una bengala. Era el festejo para decir que cumplimos con esto», concluyó visiblemente emocionado el baqueano del río.

Compartimos un fragmento del poema de Raúl Roco, compañero de Luis «Cosita» Romero durante la travesía por el Río Paraná. «Habla del hombre pescador y del río, creada con el propósito de oponerse al proyecto de represa del Paraná Medio», adelanta Cosita:

«Oyeron, dicen querer una represa

que hasta un decreto han firmado

declarando ese engendro como interés provincial.

Hablan mucho de progreso, de proyecto, que se yo.

¿Pero es que nadie aquí ha escuchado al pobre pescador? (…)

 

 

 

Agenda Abierta