13 de Septiembre: «Día del Intérprete de Lengua de Señas Argentina»

Se recuerda el día que fue reconocido oficialmente por primera vez el cargo de Intérprete de Lengua de Señas Argentina en el ámbito educativo, en 1994, que hasta el momento constituye el espacio de mayor inserción de los Intérpretes de LSA.

Foto ilustrativa: CELSA Paraná

Este hito se desarrolló en la Escuela de Comercio número 16 Gabriela Mistral, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde funciona un proyecto de integración educativa. En este mismo mes, la comunidad Sorda conmemora a Rodolfo Molinero, quien se desempeñó como intérprete comunitario en distintas asociaciones de Sordos, con una marcada vocación de servicio hasta su fallecimiento, el 27 de septiembre 1975.

La interpretación en Lengua de Señas Argentina – español y sus campos de acción evolucionaron en directa proporción a las demandas y oportunidades de participación, promoviendo la autonomía y el ejercicio de los derechos humanos de las personas sordas en diversos ámbitos.

En este sentido, los Intérpretes de Lenguas de Señas (ILS) cumplen una importante función social de mediación lingüística e intercultural entre hablantes de distintas lenguas, facilitando la accesibilidad a la información y comunicación.

Actualmente se avanza hacia la profesionalización de los ILS a través de espacios de formación académica. El INADI puso en marcha recientemente un servicio de “Trámites accesibles en la Administración Pública”, gracias al cual las personas sordas podrán contar con un intérprete de lengua de señas del INADI que las acompañe a cualquier institución pública donde necesiten realizar una gestión.

Fuente: Archivo de Entre Ríos – Cultura ER