Participan de la iniciativa más de 20 artesanos de distintos departamentos de la provincia. Esta propuesta complementa las políticas que se desarrollan para el sector de las artesanías, como la conformación del Consejo Provincial y el Registro.
Las actividades de la capacitación son coordinadas a través de la Dirección de Formación y Diversidad Cultural y del Museo y Mercado Provincial de Artesanías «Carlos Asiain» – organismos dependientes de la cartera de Cultura-; y de la Coordinación de Educación Artística y de la Escuela de Artes Visuales Nº1 «Raúl Trucco» de la Ciudad de Victoria.
El curso apunta a reflexionar sobre el trabajo de los artesanos y artesanas desde una dimensión cultural, haciendo foco particularmente en las características regionales atravesadas por las nuevas tecnologías. Se centra, además, en dilucidar qué implica hablar de las artesanías como patrimonio artístico desde una mirada simbólica, ideológica y lingüística.
Este primer módulo facilitado por las docentes Paula Ruiz Díaz y Berenice Canet, llevó adelante una introducción a los conceptos de identidad cultural que tiene que ver con la entrerrianía. Los encuentros se desarrollan con modalidad virtual.
La presentación del curso estuvo a cargo del director de Formación y Diversidad Cultural de la provincia, Federico Prieto; el director del Museo y Mercado Provincial de Artesanías, Romulo Vidal, y la coordinadora de Educación Artística del Consejo General de Educación, Sofía Velazquez.