En estos talleres se analiza cómo funcionan los medios, cuáles son los cambios en marcha que interpelan la manera de hacer periodismo, el aporte del enfoque de género, el desafío de informar adecuadamente sobre salud en este contexto mundial único, el uso de redes sociales y el desafío que implican los discursos antiderechos en la comunicación.
Serán cinco semanas de clases, con inicio el 13 de septiembre y finalización el 4 de octubre. Hay descuentos para quienes se inscriban antes del 30 de agosto, para ex alumnos y grupos. Para más información: punto1decontacto@gmail.com
Modo de cursado:
Comienza el día 13 de septiembre y a partir de allí, cada miércoles van a tener la clase en los respectivos mails, para que cada participante pueda manejar sus tiempos. Los lunes, a las 19 (hora de Argentina), se contactarán por un Meet especialmente habilitado para el grupo, con el objetivo de compartir dudas y aportes sobre la clase (Consultas virtuales no obligatorias).
Sobre las docentes a cargo:
Silvina Molina es periodista, editora de Género y Diversidades de la agencia nacional de noticias Télam de Argentina. Consultora en comunicación inclusiva para organismos internacionales. Autora de manuales y guías sobre periodismo y género. Capacitadora y facilitadora.
Sandra Miguez es periodista, licenciada en comunicación social. Trabaja en Radio Nacional Paraná y UNER. Consultora en comunicación, género y salud. Autora de Crímenes Menores, Género y Poder Judicial la trama de una disputa.