Por los efectos de la bajante, es común que afloren materiales fósiles y/u arqueológicos. Pueden ser huesos, caparazones y troncos fosilizados, cacharros de cerámica, boleadoras y puntas de flechas. Son patrimonio de todos los entrerrianos y están protegidos por la ley provincial 9686/6 y la ley nacional 25743/3.

Esto significa que no deben ser extraídos del lugar de hallazgo y se debe denunciar el descubrimiento al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano” que es el ente de aplicación de la ley.
Respecto de la biodiversidad que se pueda encontrar, hay que tener en cuenta que no se debe extraer ningún ser vivo de su ambiente, por insignificante que pueda parecer. Cada organismo cumple un rol en el delicado equilibrio ecológico que tan malogrado está en estas circunstancias.
Además, hay que tener en cuenta que el pisoteo también puede dañar allí donde no vemos, que puede ser un lugar propicio para la germinación de semillas o el hábitat de pequeños invertebrados.
Por estas razones, pedimos a los organizadores de las caminatas que sean muy cuidadosos, que expliquen esta problemática a los turistas, que eviten grandes cantidades de personas presionando nuestro frágil ambiente.
Museo Provincial Antonio Serrano