Concordia contará con la primera aula sustentable del país

Es un aula de educación ambiental con acceso a espacios naturales y con objetivos de conservación. Se da a partir de un convenio histórico entre la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal) y la Asociación Civil Luz del Ibirá por el que se autoriza el uso del espacio público para que la ONG construya un aula sustentable y que será la primera del país.

Foto ilustrativa: TAGMA

 

El convenio se rubricó entre el presidente de Codesal, José Luis Rodríguez, y la presidenta de la organización ambiental, María Manuela Peralta.

Este proyecto ambiental es un trabajo conjunto con Tagma internacional y otras prestigiosas instituciones.

La Escuela de Formación en Agroecología y Conservación es un proyecto de Educación Transformativa que se lleva a cabo a través de la Asociación Civil Luz el Ibirá, que amalgama objetivos de Educación y Economías Sustentables.

En la actualidad la institución funciona en un espacio que no le es propio, en la calle Belgrano 1984 y en este contexto proyectó la construcción de un espacio acorde a las necesidades institucionales.

Este plan posibilitó el ser convocados por la Organización TAGMA1, promotora de escuelas Sustentables junto a la Empresa DirecTV en Chile y la Escuela Jaureguiberry de Uruguay para construir un Aula Sustentable- la primera en Argentina – y para trabajar la Educación Ambiental en la ciudad de Concordia y la región.

El espacio ideal para la concreción de este proyecto beneficioso para la comunidad de Concordia y la región está en la zona norte de la ciudad, y es administrado por la CODESAL, siendo accesible a espacios naturales para el trabajo de los objetivos de conservación, así como para los medios de transporte y para la participación comunitaria de las actividades.

La Construcción del edificio educativo de la Asociación Civil Luz del Ibirá, se realizará a través de talleres de Bioconstrucción, acorde a la modalidad de construcción colectiva de voluntarios (Org. TAGMA Y DTV), Luz del Ibirá en convenio con CODESAL, proyecto de diseño de A77 Estudio, colaboración local del arquitecto Luis Ríos, participación del INTA a través del Ing. Martín Sánchez Acosta, TAV Estudio de Arquitectura, Municipalidad de Concordia a través de Desarrollo Urbano, UDAAPA, Dirección de Relaciones Internacionales. Con el apoyo de DDE, Concordia y el CGE del Gobierno de Entre Ríos.