“Presentamos un programa binacional para el abordaje integral de la cuenca que es muy importante para garantizar la sostenibilidad ambiental de nuestros ríos”, expresó Gustavo Bordet, junto al ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandié.
En la sede de la cartera nacional también se analizó la situación que se está dando con la bajante del río Paraná y los focos de incendios, ya controlados, en la zona de islas y el Delta.
El proyecto tiene el objetivo de mejorar la convivencia con río Uruguay, fortalecer a las ciudades costeras del bajo Uruguay como territorios de convivencia respetuosa con el agua y proteger a sus poblaciones. Para ello, se promueve el desarrollo de la resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad de las ciudades costeras y los ecosistemas a lo largo del río Uruguay.
El lanzamiento del proyecto se enmarca en el compromiso que asumió Argentina de implementar para 2030 políticas, medidas y acciones para el manejo sostenible de los ríos, a fin de reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático de estos ecosistemas y de las comunidades que de ellos dependen.
Los Ejes de trabajo contempla la planificación territorial y gestión de riesgos; las medidas prioritarias para incrementar la resiliencia en ciudades inundables; las medidas para la conservación adaptativa de los ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay, y las medidas prioritarias para incrementar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad social.
En tanto, las principales acciones son la resignificación de los humedales costeros y urbanos como bienes públicos valiosos, con características específicas y capacidades ecosistémicas indispensables para asegurar la calidad del agua, la vida y el desarrollo de diversos sistemas de producción; y la protección y resignificación del humedal Arroyo Artalaz en Colón, Argentina.
Además, se considera la remediación y resignificación de áreas vacantes entre Defensa Norte y Barrio Cantera 25 de Mayo en Concepción del Uruguay, Argentina; y la protección contra la erosión costera y reparaciones en la planta potabilizadora de agua en la ciudad de Concordia, Argentina. La consolidación estructural de edificaciones históricas: protección del sitio histórico Calera del Palmar, PNEP, Argentina, se incluye también.