Avanza la obra del nuevo shopping en la ex fábrica de fósforos

El proyecto contempla paseo de compras, áreas recreativas, gastronómicas y culturales. La puesta en valor de la ex Fábrica de Fósforos hará realidad un nuevo centro comercial apto para miles de personas. La obra denominada Shopping Paso del Paraná, en el predio de calles Corrientes y San Lorenzo, avanza a paso firme.

 

La obra está a cargo del Grupo Di Santo junto a Fundar. El nuevo shopping contará con cinco salas de cine, un patio de comidas, 8 mil metros cuadrados de locales y un subsuelo con cocheras de una manzana de superficie.

“Además de recuperar y rehabilitar un espacio que llevaba mucho tiempo abandonado, es una propuesta integral que nos convierte en un atractivo para las localidades cercanas”, destacó Bahl, acompañado por su esposa, Claudia Silva; y por la viceintendenta, Andrea Zoff.

«Esto fomenta las excursiones por el día, que significan mayores ingresos no solo para los locales del shopping, sino para los distintos negocios de Paraná, promoviendo el desarrollo local”, añadió luego el presidente municipal.

En ese marco, Bahl señaló que el desarrollo incluye la conservación de los aspectos arquitectónicos del edificio original de la fábrica. “Es una gran contribución a la preservación del valor patrimonial de un lugar histórico de la ciudad. También, resuelve dentro del mismo predio el tema del estacionamiento, algo que es primordial para el orden vehicular y que tiene que ver con la planificación urbana”, indicó.

En ese lugar funcionó una de las fábricas más importantes del país, la Compañía General de Fósforos Sudamericana, pero a fines de la década de los 80 la fábrica dejó de funcionar quedando el imponente edificio detenido en el tiempo.

El terreno cuenta con 14.700 m2 y una superficie construida que ronda los 29.500 m2. Se dispondrán entre 60 y 70 locales comerciales y gastronómicos. Tendrá cinco salas de cine para un total de 700 personas, un supermercado y cocheras subterráneas para 400 vehículos. El proceso de obra también contribuye al empleo de más de 300 personas y se prevé que una vez inaugurado el paseo comercial de trabajo a casi 400.

Se proyectó la preservación del estilo de la arquitectura, los elementos característicos de la antigua estructura y la integración armónica con los nuevos espacios, lo que representa un enorme desafío de ingeniería y requiere una gran inversión. Hay una combinación de vanguardia, manteniendo lo antiguo y potenciando lo nuevo.