26 de agosto: Día del Vacunador y la Vacunadora

La fecha fue elegida en alusión al nacimiento de Albert Sabin, ocurrido el 26 de agosto de 1906, y de esta manera se reconoce la tarea y compromiso de los agentes de salud para realizar las actividades de vacunación en todo el país.

 

La celebración de esta tarea se inscribe en el marco de la declaración de la vacunación como una acción de interés nacional, entendiéndose por tal a la investigación, vigilancia epidemiológica, toma de decisiones basadas en la evidencia, adquisición, almacenamiento, distribución, provisión de vacunas y las medidas tendientes a fomentar la vacunación en la población y fortalecer la vigilancia de la seguridad de las vacunas.

Plan Nacional de Inmunización

Cerca de 22 mil vacunadores participan del Plan Estratégico de Vacunación, que comenzó el 29 de diciembre del año pasado, por el cual fueron distribuidas hasta el momento 45 millones de dosis de vacunas en todo el país, al tiempo que las aplicaciones sumaron 40.407.410, de acuerdo al Monitor Público de Vacunación (datos actualizados a las 5:55 horas).

De ese total, 27.430.096 personas fueron inoculadas con la primera dosis, lo que representa casi el 60 por ciento de toda la población. En tanto,12.638.417 personas cuentan con el esquema completo de vacunación.

A la fecha, según datos informados por la cartera sanitaria nacional, el 62,5 por ciento de los mayores de 50 años ya cuentan con el esquema completo de dos dosis de vacunas contra el coronavirus mientras estiman que en el mes de agosto se finalizará de completar los esquemas de vacunación de esa población.

 

Fuente: Télam