De esta manera incorporará herramientas técnicas y económicas para hacer más eficiente la tarea. El convenio fue rubricado este jueves por Paraná – junto a Concepción del Uruguay, Villaguay y Concordia – y el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de la provincia.
El programa, además, incluye capacitaciones a los auditores municipales y exige la adecuación de los procedimientos locales a los estándares nacionales y provinciales.
En ese marco, el intendente Bahl destacó la reciente recuperación del Laboratorio de Bromatología Municipal. «La firma de este convenio forma parte de nuestro compromiso de continuar fortaleciéndolo», afirmó.
Luego, el presidente municipal indicó que la iniciativa beneficia no sólo a salud sino también a la economía. «Estamos trabajando para promover el perfil turístico de la ciudad y uno de nuestros principales atractivos es la gastronomía con identidad regional. Una manera de cuidar el turismo es elevar los estándares con los cuales producimos nuestros alimentos y darle al visitante la certeza de que está consumiendo calidad», sostuvo.
«Valoramos mucho este programa. Trabajando articuladamente con la Nación y la Provincia, estamos fortaleciendo las capacidades del Municipio para hacer de Paraná una ciudad cada vez más sana», concluyó.
La directora nacional del Instituto Nacional de Alimentos, Mónica López, aseguró: “Desde el Ministerio de Salud de la Nación, desde el ANMAT, estamos muy comprometidos en ayudar en la firma de estos convenios, que en definitiva se traducen en inocuidad para los productos, el fortalecimiento de los emprendedores y de los microemprendedores”.
El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, destacó la «decisión política del gobierno nacional de generar un sistema de gestión de alimentos, articulando la acción con las provincias y los municipios.
El director general del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), Pablo Basso, explicó que el programa es una «descentralización que hacemos desde la Provincia tratando de fortalecer a las áreas locales de bromatología, trabajando la cuestión económica y la auditoría con los agentes municipales”.
El convenio se firmó en el marco de la presentación en sociedad del módulo de autorización sanitaria de producto alimenticio del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega). Su objetivo es facilitar el registro a nivel nacional de los productores de alimentos entrerrianos.
El Sifega es un sistema federal de gestión de alimentos donde se registran tanto establecimientos como productos alimenticios, con lo cual se abre un importante abanico de oportunidades y herramientas para los productores.