La convocatoria se realizó este jueves a la mañana en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, y contó con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta, la titular Observatorio de Géneros y DDHH, Sigrid Kunath y la abogada Sofía Uranga, del equipo de la Vicegobernación.
Representando a los sindicatos, estuvieron presentes María Belén Taborda, de La Bancaria Seccional Paraná; Elsa Quiroz, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica; Susana Provini, del Sindicato de Luz y Fuerza Entre Ríos; Romina Noble, del Sindicato Telefónico; Rosana Heinze, de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares; Susana Farias, del Sindicado de Viajantes; Estela Permayú, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; Claudia Borguello, Unión Docentes Argentinos; Gisela Herrera, del Sindicato de Espectáculos Públicos; Adriana Sattler, de Unión del Personal Civil de la Nación; Milena Morel, del Sindicato de Ladrilleros; y Roxana de Diego, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina.
En tanto, conectadas por plataforma zoom, participaron María Eugenia Rastelli, representando a Gastronómicos de Concordia; Andrea Noguera, de Trabajadores PAMI de Gualeguaychú; Belén Ratto, de SUTEP de Concepción del Uruguay y también Isabel Figueroa, del Sindicato de la Carne de Colón.
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora expresó: “Es un placer enorme poder estar hoy aquí con cada una de ustedes, con sus historias, sus caminos, sus experiencias, con la representación de los trabajadores y trabajadoras de cada uno de los sectores de los sindicatos que ustedes representan”.
En cuanto a los objetivos de la convocatoria, Stratta destacó “la necesidad de tejer redes, porque cuando uno teje redes, cuando uno hace del diálogo social una forma de construir y de andar, siempre tiene respuestas integrales y mucho más potentes a lo que puede ser tomar una decisión en soledad o hacerlo en compartimentos estancos”.
En tal sentido, recordó cómo se originó el espacio multipartidario y multisectorial de la Red para la Igualdad y los objetivos que se plantearon en ese espacio. “Ahí nos dimos cuenta que no teníamos que debatir únicamente las desigualdades en el ámbito de la política porque las desigualdades nos atraviesan como sociedad”. Y destacó: “La ley de paridad integral es única en el país con las características y profundidad que tiene esta ley y que surgió de ese diálogo social”.
Agenda de trabajo y debate
En el encuentro, la titular Observatorio de Géneros y DDHH Sigrid Kunath presentó los objetivos de la actividad y destacó la importancia de contar con estos espacios que permiten “el intercambio de experiencias y recorridos, escucharnos y obviamente promover nuevos desafíos y nuevas acciones en conjunto”, resaltó.
En primer lugar, habló Carina Dominguez, secretaria gremial de UCPN, quien calificó al encuentro como “fundamental” para poder intercambiar y debatir las problemáticas de las y los trabajadores. Mencionó por ejemplo la necesidad de trabajar y avanzar en temas como la violencia laboral, el tratamiento por licencia de maternidad o responsabilidades familiares compartidas; y cuestionó la ley de teletrabajo. “Celebramos que esta convocatoria sea el inicio de una tarea conjunta”, expresó.
Luego, fue el turno de Estela Permayú, UTHGRA, se mostró agradecida por la invitación y por formar parte de la convocatoria de mujeres “empoderadas”. Contó que hoy las mujeres en el sindicato representan más del 58 por ciento de afiliadas titulares “y vamos por más”, resaltó tras hacer un repaso de las acciones y actividades con perspectiva de género.
Por su parte, Belén Ratto, de SUTEP Concepción del Uruguay, hizo referencia a la participación activa de las mujeres dentro del sindicato. “Prácticamente el 50 por ciento de las Seccionales están conducidas por compañeras”, comentó tras destacar el compromiso y el trabajo del sindicato en temáticas con perspectiva de género, visibilizando las problemáticas. Además, celebró la reciente sanción de la ley de paridad de género en los medios de comunicación y destacó la importancia de visibilizar las problemáticas.
Seguidamente, María Eugenia Rastelli, representando a Gastronómicos de Concordia, contó el trabajo que vienen realizando desde el gremio en relación a las problemáticas de género, organizando diferentes talleres para las compañeras, con participación activa y acompañamiento. “Destacamos estos espacios de escucha que nos brinda la Vicegobernadora para poder formar una Red entre todas”, manifestó.
En tanto, Belén Taborda, de La Bancaria Paraná, agradeció “la oportunidad de contar con este espacio tan necesario para intercambiar, empatizar y escucharnos”. Destacó la iniciativa de la Red para la Igualdad y comentó el trabajo realizado en el sindicato, mencionando por ejemplo, la adhesión a la Ley Micaela y también valoró la ley de teletrabajo, elaborada con perspectiva de género.
Finalmente, Susana Farias del Sindicato de Viajantes, también agradeció a la Vicegobernadora por la convocatoria y la oportunidad de expresarse. Hizo referencia a su experiencia sindical y destacó que en su ámbito “siempre se le dio lugar a la mujer”. Consideró importante “seguir unidas y redoblar el esfuerzo” entendiendo que “hemos logrado mucho, pero sabemos que aún falta”, subrayó.