La provincia contará con financiamiento para proyectos de obras

Bordet participó del lanzamiento del Programa de Preinversión para el Desarrollo Económico y Social, por el cual Entre Ríos podrá acceder a la asistencia económica y técnica para la formulación de proyectos de obras.

 

“Tenemos varios proyectos para colgar en la plataforma y avanzar en ocupar los fondos disponibles», adelantó el mandatario.

Bordet estuvo este martes en la presentación que hicieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, del Programa Federal de Preinversión para el Desarrollo Económico y Social. Fue en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en Buenos Aires.

En una primera etapa, la formulación de los proyectos de pre inversión será sustentada a través de 1.730 millones de pesos que aportarán en partes iguales por los Ministerios de Obras Públicas y del Interior.

Al respecto, el gobernador Bordet sostuvo que este «programa posibilitará que Entre Ríos, al igual que las otras provincias, presente muchos proyectos para los que hoy no se consigue financiación para realizar luego distintas obras».

El monto al que accederá la provincia «depende de la frecuencia con la que se presenten los proyectos. Nosotros tenemos varios proyectos para colgar en la plataforma y avanzar en ocupar los fondos disponibles», informó.

El programa prevé trabajar con proyectos identificados como prioritarios para Entre Ríos, al igual que las otras provincias, y que resulten estratégicos para el desarrollo a nivel nacional.

En una primera etapa la formulación de los proyectos de preinversión será sustentada a través de 1.730 millones de pesos. Serán recursos aportados en partes iguales por los Ministerios de Obras Públicas y del Interior.

El programa es un banco de proyectos que reúne obras de infraestructura en el país y es un trabajo conjunto entre los Ministerios de Obras Públicas y del Interior con las 24 jurisdicciones argentinas.

El programa prevé coordinar, planificar y brindar asistencia técnica y financiera para la formulación de proyectos. Además, contempla la viabilidad de la inversión, y el impacto ambiental y social de las obras para favorecer la producción y el empleo, y reducir las brechas de desigualdad.

El criterio de inversión contempla las asimetrías en términos demográficos, productivos, sociales, de infraestructura, entre otros, que se reproducen en el país. De esta manera, Entre Ríos estará entre las jurisdicciones a las que se destinará el 40 por ciento de la inversión total. El resto lo absorberán las 10 provincias que conforman el Norte Grande (Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja).

La dinámica del programa prevé avanzar en procesos de pre inversión, lo que resulta relevante dado que entre 2015- 2019 se recortaron los montos destinados a obras centrales de infraestructura (cayó de USD 15.829 millones en 2015 a USD 5.615 millones en 2019) y no se invirtió en el desarrollo proyectos de pre inversión estratégicos, indicaron fuentes oficiales.