El proyecto incluye mejoras en infraestructura, servicios, seguridad y accesibilidad. «Se trata de recuperar la historia, que es parte de nuestro orgullo e identidad, y de cuidar lo nuestro para seguir creciendo», señaló el intendente Adán Bahl.
Actualmente, el predio cuenta con instalaciones obsoletas, sin acondicionamiento térmico adecuado en las distintas estaciones del año y exhibe filtraciones de agua. Además no cuenta con accesibilidad para personas con movilidad reducida. Todas estas deficiencias, marcadas en el estudio previo realizado por la Secretaría de Obras Públicas y la Subsecretaría de Inversión y Empleo, serán solucionadas con la presente obra, que se hará por etapas.
«Se trata de recuperar la historia, que es parte de nuestro orgullo e identidad, y de cuidar lo nuestro para seguir creciendo», remarcó el presidente municipal y agregó: «Además, es un lugar económicamente pujante, fuente de trabajo para muchas familias. Por eso, nuestro objetivo es impulsarlo y devolverle el esplendor como espacio gastronómico y cultural».
Las tareas estarán a cargo de la empresa LyC Construcciones SA, ganadora de la licitación. La inversión supera los 92 millones de pesos y el plazo de ejecución es de ocho meses.
La feria cuenta con una superficie cubierta de 1.671,50 m2 cubiertos y 149,08 m2 semicubiertos; posee tres ingresos desde las calles que lo delimitan: Plumerillo, Salta y Nogoyá.
En el interior del edificio funcionan los puestos fijos, que abarcan diferentes rubros. La feria ofrece frutería y verdulería, panadería, artículos de limpieza, regalería, entre otros. Además, los fines de semana, brinda la posibilidad a emprendedores de ubicarse con equipamiento móvil dentro del predio.
Los trabajos de recuperación incluyen:
– Cambio de la totalidad de la cubierta de chapa existente, recambio de extractores eólicos y reparaciones de aireadores.
– Cambio y/o reparación de los pisos existentes en el interior y exterior de la feria.
– En las paredes del interior de la feria se plantea la renovación a partir de la incorporación de microcemento, reparaciones y recambio en las carpinterías y pintura látex de la totalidad del predio (interior y exterior), como así también equipamientos (bancos, mesas y cestos) para el sector plaza y las piletas para el sector de servicio).
– Renovación total de las instalaciones eléctricas, de agua y contraincendios, incorporando tanques de reserva con su respectiva estructura y la presentación de los planos reglamentarios.
– Renovación completa de los baños e incorporación de un módulo sanitario para personas discapacitadas. Se proyecta la cañería cloacal nueva con la conexión a la cloaca existente e instalaciones de agua y eléctricas. Se plantea la reconstrucción del contrapiso y la colocación de piso de placa. Se prevé la renovación de griferías y artefactos.
– En los puestos de los feriantes se prevé la ejecución de cielorraso, pisos, el recubrimiento del interior de cada puesto, colocación de mesadas y artefactos. Se proyecta la renovación de rejas de cierre de frente y la cartelería de cada puesto; además de la renovación de las instalaciones de agua y eléctricas.