Continúan vigentes las restricciones a la pesca para preservar la fauna del río

Entre Ríos continúa reforzando distintas medidas precautorias a fin de resguardar el recurso ictícola ante la bajante extraordinaria del río Paraná que compromete el desarrollo ambiental, comercial y turístico de la provincia.

Foto: _Agenda Abierta

Luego de un repunte del nivel hidrométrico del río Paraná durante los meses de febrero, marzo y abril de este año que posibilitó la reproducción de peces, el fenómeno natural conocido como “bajante extraordinaria”, vuelve a repetirse producto de una sequía histórica que nace en la cuenca alta del río Paraná en Brasil, alcanzando niveles hidrométricos no reportados desde el año 1.944.

Dicho acontecimiento refleja un pronóstico poco alentador al menos para los próximos tres meses, comprometiendo nuestro ecosistema a nivel ambiental, dado que se ve afectada la calidad y la cantidad del recurso agua.

Esto trae aparejado la conservación del recurso ictícola por la pérdida de sus nichos ecológicos y a su vez queda vulnerada la cadena de la pesca, complicando la situación económica de los pobladores ribereños que viven de la actividad para sustento de sus familias. Desde el punto de vista económico la poca cantidad de agua en el río, dificulta la navegación del transporte fluvial, entorpeciendo las transacciones comerciales, sean de comercio interior o exterior.

En este marco, el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico a través de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, trabaja desde hace más de un año en la implementación de distintas medidas precautorias en la cuenca del río Paraná tendientes a preservar el recurso ictícola, clave para el desarrollo de las economías regionales y el turismo en nuestra provincia.

Las últimas decisiones tomadas en los meses de diciembre y marzo pasado por la Comisión de Pesca Continental del Consejo Federal Agropecuario en relación a los cupos de exportación de pescado de río, han sido no innovar el cupo mensual de 214 tn asignados a las empresas frigoríficas radicadas en la provincia de Entre Ríos. Los informes del Estudio Biológico n° 53 (EBIPES) del recurso ictícola, y las recomendaciones del subcomité técnico y en consenso con las jurisdicciones que comparten el río, dan cuenta que las asignaciones dadas para la exportación de pescado de río se mantendrán con las restricciones en los mismos valores de asignación mensual, al menos por los siguientes meses de esta manera el cupo total de exportación anual en 2.021 será el más bajo en más de una década.

Nueva prórroga de restricciones

Hoy se emitió la nueva Resolución Nº1592 DRN, la cual dispone “no innovar el cupo de extracción total de pescado de río de jurisdicción provincial del río Paraná -de 1596,56 toneladas para los meses de julio a septiembre del 2021-, para la especie Sábalo y el denominado pescado de línea -especies acompañantes según terminología del proyecto Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en el río Paraná (Ebipes)”.

Además, desde el 1º de julio y hasta el 30 de septiembre inclusive, se extiende el plazo respecto a “la prohibición de la pesca comercial y tareas de acopio de productos de la pesca en aguas del río Paraná de jurisdicción provincial de la misma manera que el año pasado había dictaminado la justicia, los días martes, viernes desde las Cero (0) hora hasta el domingo a las veinticuatro (24) horas, incluyendo feriados nacionales y provinciales”.

Mientras que la pesca deportiva en aguas del río Paraná de Jurisdicción provincial se podrá realizar todos los días, pero con devolución inmediata de las piezas capturadas.