El cura Francisco Arias de Montiel denomina Paraná a La Bajada en una carta dirigida al gobernador Bruno Mauricio de Zabala. Por primera vez aparece este término para referirse a la localidad que hasta el momento era conocida como «La Bajada o Baxada».
«Exmo. Señor: el día de Mayo se cumplió el año en que tomé posesión de este Curato, término asignado por los Edictos para que se diesen los Curas razón hacia S.E. como al venerable Señor Deán y Cabildo de los emolumentos que hubiere redituado, según las partidas de los libros jurados de Coleruturía; y a justadas estas, hallo no haberme dado mas mi Curato, que ciento veinticinco pesos; diez y seis en plata y ciento nueve en trastos y género de este país, con que sacados veinticinco de cuartas, solo cien son con los que me he mantenido, siendo cien los asignados por los Edictos. «Mas no obstante esta pobreza, me he empeñado no solo en fabricar mi Iglesia, sino en adornarla de las alhajas mas necesarias para que esté con decencia. Atenido a lo que se ofrece en dichos Edictos, y ahora nuevamente me empeñé para cercar la en quadro de paredes (cuya cerca en breve se acabará) para asegurarla de los recelos prudentes que se tienen del enem igo, y que quede defendida de las quemazones que vienen de la campaña. «Lo que le suplico a S.E. es que me atienda y aunque no sea de justicia, hágalo por Dios y de Gracia, considerando que todo resultará en el aseo del culto Divino, a cuya Deidad ruego me la guarde muchos años. «Iglesia del Paraná, y Julio 6 de 1732-Exmo.Señor Gobernador – B.L.M. de S.E. su mejor criado y Capellán-Francisco Arias Montiel.
Exrno. Señor Bruno Mauricio Zabala.”
Bibliografía: Pérez Colman, César Blas, Historia de Entre Ríos – Época colonial (1520 – 1810), T. I.
Archivo de Entre Ríos