Representantes de UTA y empresarios de colectivos del interior del país se reencuentran este martes para retomar la audiencia de negociación salarial que el 1° de junio pasó a cuarto intermedio. El sindicato se encuentra en estado de alerta y anunció que “de no obtener respuestas se resolverán en forma inmediata las medidas de acción gremial necesarias”.
Los choferes del interior del país nucleados en UTA buscan un aumento de iguales condiciones al alcanzado por los del Área Metropolitana de Buenos Aires, es decir, 37% en tres cuotas más un bono de 30 mil pesos. En ese marco, realizaron un paro de 48 horas el jueves 27 y viernes 28 de mayo, que se sintió en Entre Ríos. La medida de fuerza se realizó tras la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias que llevan cuatro meses, y cumplido el plazo de la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Posteriormente, el martes pasado, el gremio y los empresarios del sector se reunieron para negociar salarios. Al no haber avances, pasaron a un cuarto intermedio hasta este martes 8 de junio.
En ese momento, el Consejo Directivo Nacional de UTA resolvió “el otorgamiento de un último plazo de espera hasta la referida audiencia” y ratificó el estado de alerta, informó que “de no obtener respuestas en la mencionada audiencia, se resolverán en forma inmediata las medidas de acción gremial necesarias para que el reclamo sea escuchado y resuelto”.
Los empresarios del sector alegan que no tienen fondos para afrontar las demandas obreras y apuntan que Nación discrimina a Entre Ríos y el interior del país con los subsidios al transporte en favor de Buenos Aires.
«En Buenos Aires, donde el poder adquisitivo es más alto el boleto cuesta 18 pesos promedio, en el interior 40 pesos», dijo Marcelo Lischet, socio gerente de Transporte Mariano Moreno SRL y de Buses Paraná en diálogo con La Radio de UNO por 88.7 La Red Paraná y añadió: «Todo el interior tiene el 10% de los subsidios que tiene el Amba, pero casi la misma cantidad de colectivos».
Además del incremento salarial, desde el gremio exigen que los trabajadores del transporte de pasajeros de todo el país sean incluidos en un plan de vacunación contra el Covid-19.
Fuente: Diario Uno Entre Ríos