Bordet anunció avances para el aeropuerto binacional de Concordia

El gobernador anunció que en 15 días se abrirán las ofertas económicas para el aeropuerto binacional de Concordia, y que en pocos meses comenzará la obra. Lo hizo junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Interior, Wado de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

 

El mandatario provincial recibió este miércoles a ministros y funcionarios del gabinete nacional. Además de Cafiero, De Pedro y Katopodis arribaron a la provincia, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto.

Bordet estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta y el intendente de Concordia, Alfredo Francolini. También participaron legisladores y legisladores nacionales y provinciales.

En ese marco, se dio a conocer que el Banco Interamericano de Desarrollo habilitó la apertura de las ofertas económicas para la obra del aeropuerto binacional de Concordia, que se concretará el 15 de julio. Luego se procederá a la adjudicación y firma del contrato de la obra que se enmarca del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande.

A su turno, el jefe de Gabinete dijo que la presencia en Entre Ríos para recorrer obras apunta a tratar «de reparar las deudas que había con todo el pueblo entrerriano y con toda la Argentina».

«Durante cuatro años se pensó que si secaban de obras a Entre Ríos, entonces le iban a hacer un daño al peronismo, al gobernador, y de ese modo Macri y Frigerio iban a poder gobernar la provincia, pero se equivocaron, la gente no es tonta, los entrerrianos saben quiénes son los que los cuidan y por eso han acompañado al gobernador y acompañan a las autoridades que siempre se arremangan”, sostuvo Cafiero y resaltó que ahora se avanza “con un gobierno que sí presta atención, con una decisión del presidente de acompañar al pueblo entrerriano a la hora de convocarlos a la reconstrucción de la Argentina, pero fundamentalmente a tener expectativas y esperanzas de que vamos a superar la pandemia y que esto que estamos haciendo hoy con obras públicas concretas son los cimientos para poder proyectar un futuro en el que todos queremos estar».

El funcionario remarcó los avances que se vienen realizando en lo que llamó “el plan de vacunación más grande de la historia”, para que las actividades puedan desarrollarse luego con mayor tranquilidad. Felicitó en ese marco al gobernador Gustavo Bordet y especialmente al equipo de salud provincial por el desarrollo de la campaña para llegar con la vacuna a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Valoró también el “enorme esfuerzo” que viene realizando el sector turístico e indicó que a medida que avance la vacunación se irán habilitando actividades, para “volver a una vida normal con felicidad”.

Obras públicas

A su momento el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis habló de las obras que se retomaron con la llegada de Alberto Fernández a la Presidencia. “Trabajamos con cada gobernador, no importa su signo político. En este caso con el gobernador entrerriano y su equipo tenemos una agenda muy coordinada. Es algo que el presidente nos marca todos los días, no esperar a que termine la pandemia para poner a la Argentina de pie. Ya lo estamos haciendo con estas obras”, remarcó.

Al referirse al caso puntual de Entre Ríos, Katopodis señalo que sólo con lo hecho a 2021 el gobierno nacional está duplicando lo que hizo su antecesor en cuatro años. Enumeró en ese sentido las obras hídricas, las rutas, la planta de agua que se está realizando en Concordia, los más de 1.800 millones de pesos invertidos en obras de saneamiento y los 1.600 millones de pesos del programa Argentina Hace en todos los municipios de la provincia. “Son datos concretos. Esto que pasa en Entre Ríos pasa en también en otras provincias. Con las prioridades que fija el gobernador y los intendentes, que saben cuáles son las necesidades, y el gobierno nacional pone los recursos y el esfuerzo para que se puedan concretar cada uno de estos proyectos”, subrayó.

Los trabajos en el aeropuerto

La ejecución de la obra incluye la extensión de la pista a 2.100 mts de longitud, una nueva plataforma de maniobra, la construcción de una nueva terminal de pasajeros de 2.000 m2, nueva Torre de Control, nueva Planta de Combustible, edificio para Policía de Seguridad Aeroportuaria y Parking.