El 25 de Junio de 1813, el Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas dictó un decreto elevando el Pueblo de la Baxada del Paraná, en Villa de Nuestra Señora del Rosario.
El 25 de Junio de 1813, el Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas dictó el decreto elevando el Pueblo de la Baxada del Paraná, en Villa de Nuestra Señora del Rosario, disponiendo la creación del Cabildo respectivo, y mandado deslindar los límites y jurisdicción del territorio de la indicada villa. Esta última tarea corrió por cuenta del Gobernador Intendente de Santa Fe, Don Miguel de Azcuénaga, quien el 19 de Julio de 1813 produjo su informe, diciendo que la misma naturaleza había señalado los límites de la jurisdicción.
De esta manera Paraná y el Este entrerriano se separaba definitivamente de la jurisdicción de Santa Fe. El decreto de Posadas no fue otra cosa que el perfeccionamiento de lo dispuesto el 9 de enero de 1810 cuando el virrey Cisneros mandara erigir en villa el lugar.
En 1810, como consecuencia de conflictos locales no se llega a la designación de las personas que deben integrar el cabildo paranaense, y los funcionarios dependientes de Santa Fe continúan en sus puestos.
Producido el movimiento revolucionario del 25 de mayo, es preciso esperar hasta 1813 para la erección definitiva de Paraná en Villa, con cabildo propio. La vida de la flamante institución fue de muy corta duración ya que en 1814, tras la incorporación de la provincia a la Liga Federal de Artigas, cesaron sus autoridades.
Fuente: Archivo de Entre Ríos