Recomendaciones para servicios de atención a personas con discapacidad y residencias de adultos mayores

El Iprodi y la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado elaboraron los protocolos, aprobados por el COES, que recomiendan suspender las actividades presenciales en servicios de atención a personas con discapacidad y las visitas a hospitales geriátricos y residencias de larga estadía.

Estas medidas se toman en concordancia con las acciones adoptadas por la actual situación epidemiológica frente a la pandemia por Covid 19, y bajo la prioridad de resguardar a las personas con discapacidad y a las personas mayores institucionalizadas, grupos de riesgo que se encuentran en proceso de vacunación de acuerdo al Plan Rector que se lleva adelante en la provincia.

La directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi, informó que en las últimas horas definieron el protocolo que dispone la suspensión de las actividades presenciales en servicios de atención a las personas con discapacidad hasta el 30 de mayo. La medida abarca centros de día, educativos, terapéuticos, servicio de apoyo a la integración escolar y centros de formación o aprestamiento laboral.

En ese sentido, la funcionaria resaltó: “Todas las medidas han sido consensuadas y comunicadas a las instituciones, y tienen el fin de sumarse a la tarea de prevención y cuidado de las personas con discapacidad que, actualmente, se encuentran en el Plan Rector de vacunación. Entendemos que son medidas difíciles, pero necesitamos pedirles a los familiares que se mantengan en contacto por otras vías. Apelamos a seguir protegiendo a una población muy vulnerable”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado del Ministerio de Desarrollo Social, Muriel Stablun, indicó que el protocolo referido a hospitales geriátricos y residencias de larga estadía, hogares y pequeños hogares de personas con discapacidad establece las recomendaciones para las visitas y se implementará por el período de 15 días.