Es ley el régimen de acceso seguro al cannabis medicinal en Entre Ríos

La Cámara alta celebró este miércoles la quinta sesión ordinaria del 142º período legislativo. El debate, presidido por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Laura Stratta, se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el marco de las medidas de prevención por el Covid-19.

Foto: Vía País

 

Durante la jornada legislativa se aprobó sobre tablas el proyecto de ley de autoría de la diputada Silvia Moreno y del diputado Néstor Loggio, por el que se crea el régimen para el acceso seguro e informado al cannabis con fines médicos, terapéuticos y/o paliativos del dolor y a sus derivados, con el fin de garantizar y promover la protección integral de la salud de las personas a las que se les indique su uso para dicho fines. Expediente Nº 24.789.

Un proyecto que fue promovido y acompañado por la diputada nacional Carolina Gaillard.

La iniciativa tiene como principal objetivo la protección de la salud integral, entendida como un derecho humano fundamental en el territorio provincial, mediante el acceso a la planta de cannabis y sus derivados.

La senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista), quien preside la Comisión de Salud, Medio Ambiente Humano y Drogadicción, se refirió al proyecto.

Las y los legisladores aprobaron sobre tablas el proyecto de ley de autoría del senador Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista) en coautoría con la senadora Claudia Gieco (Diamante- Frente Justicialista) y los senadores Marcelo Berthet (San Salvador- Frente Justicialista) y Daniel Olano (Islas del Ibicuy- Frente Justicialista), por el que se incorpora de manera obligatoria la enseñanza de la “Maniobra de Heimlich”, a la currícula escolar de Nivel Secundario para quinto y sexto año de todas las instituciones educativas y el sexto y séptimo año de las Escuelas de Enseñanza Técnica, Agrotécnica y personal docente de todos los niveles educativos de la Provincia. Expediente Nº 13.902.

Al respecto, el senador Gay hizo una breve descripción de la conformación de la iniciativa e indicó que es un proyecto “sencillo pero fundamental”. Se trata de un procedimiento de primeros auxilios usado cuando una persona se está ahogando. Si está solo y se está ahogando, puede tratar de desplazar el objeto en su garganta o laringe realizando la maniobra de Heimlich usted mismo. “Este proyecto busca salvar vidas”, subrayó el senador por el departamento Concordia. Y agregó: “A la solidaridad la necesitamos hoy más que nunca”.

Asimismo, las y los senadores aprobaron el proyecto de ley de autoría del diputado Néstor Loggio y del diputado Juan Navarro y la diputada Silvia Moreno, por el que la provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional Nº 27.506. Creación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Expediente Nº 24.647.