31 de mayo: «Día Mundial sin Tabaco»

El tabaco causa 8 millones de muertes cada año. La evidencia demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa de COVID-19, que los no fumadores.Dejar de fumar puede ser todo un desafío, especialmente con el estrés social y económico derivado de la pandemia, pero aún así, hay muchas razones para dejarlo.

Foto: OMS

 

Alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo dicen que quieren dejar el tabaco, pero solo el 30% de ellos tienen acceso a las herramientas que pueden ayudarlas a hacerlo.

Los efectos benéficos sobre la salud:

-A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial.

-Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.

-Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.

-En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.

-En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.

-En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar.

-En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.

-En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.

 

Fuente: OMS