Desde el año 1993 se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Esta fecha invita a evaluar el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, rindiendo homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello, puedan ser víctimas de censura, acoso, hostigamiento o algún tipo de coacción durante el ejercicio de su profesión.
La libertad de prensa goza de una garantía constitucional, a través de la cual, de forma totalmente libre y democrática, las personas pueden unirse para crear medios de comunicación autónomos y libres de censura.
Para conmemorar este día, la UNESCO emite anualmente un mensaje o lema alusivo a la libertad de prensa. Para el año 2021 el tema central se denomina «La información como un bien común», referido a la suprema importancia de disponer de información veraz y confiable.
Resulta preciso hacer frente a la desinformación, mediante la generación y divulgación de contenidos con criterios de responsabilidad y transparencia por parte de profesionales del periodismo.
Para ello es pertinente que se cumplan los siguientes aspectos:
Medidas para garantizar la viabilidad económica de los medios de comunicación.
Mecanismos para garantizar la transparencia de las empresas proveedoras del servicio de Internet.
Mejora de las capacidades de alfabetización mediática e informacional que permitan a la opinión pública la gente reconocer, valorar y defender al periodismo como un bien común.
Fuente: diainternacionalde.com