Este lunes los trabajadores nucleados en la Asociación Judiciales de Entre Ríos (AJER) realizarán retención de servicios durante dos horas y quite de colaboración. La medida se enmarca en el plan de lucha resuelto el viernes pasado, que incluye dos jornadas de paro de 24 horas, los días jueves 22 y 29 de abril. Reclaman recomposición salarial real inmediata y el fin de la ley de emergencia.

El Plenario General de delegados provincial de AJER, con la participación de las 15 filiales, resolvió el viernes pasado “profundizar las medidas de acción directa vista la falta de respuestas del Ejecutivo provincial a los reclamos” del sector.
El plan de lucha incluye retención de servicios durante dos horas los días lunes 19 y 26 de abril, y paro total de actividades los días jueves 22 y 29.
Para los organismos que tienen horarios de trabajo por la tarde la retención de servicios será de 18 a 20 horas los días indicados. Además se hará quite de colaboración.
Los reclamos “no sólo abarcan la recuperación real del salario sino también garantizar la sustentabilidad del sistema previsional, principal motivo para la sanción de la ley de emergencia, exigiendo su inmediata caducidad o la no prórroga de su vigencia a partir del 30 de junio próximo”, expresaron desde la entidad.
En ese sentido, exigen “recomposición salarial real inmediata” y “no a la prórroga de la ley de Emergencia”. También demandan una “convocatoria del Gobierno a todos los sectores involucrados a debatir la forma de garantizar la sustentabilidad de Caja de Jubilaciones y el 82% móvil”.
Por último y en relación a la defensa de condiciones dignas de trabajo, todas las filiales expresaron su “firme apoyo a las acciones que lleve adelante la Comisión Directiva Central, consistentes en no permitir acciones que contengan violencia laboral en los espacios de trabajo, especialmente en el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de La Paz, en el cual el Superior Tribunal dispuso el seguimiento de la situación laboral del organismo”.
Fuente: APF Digital