Presentaron a los vecinos el proyecto para la obra integral en Av. Zanni

Ingenieros y funcionarios de la Municipalidad de Paraná presentaron a vecinos de la zona el proyecto de reconfiguración y rehabilitación de Avenida Zanni, en el tramo comprendido entre Almafuerte y Balbín.

Fue un paso más en el proceso de consulta y participación respecto a la obra, luego de la publicación de la información respectiva en la web de la Municipalidad y la atención de consultas a quienes la requirieran.

“La particularidad de avenida Zanni es que muchas de las arterias perpendiculares están desfasadas, situación que tiene una solución técnica que fue interesante explicarles a los vecinos», indicó el intendente Bahl y agregó: «La obra tiene soluciones para conservar en el tiempo, por eso se hacen nuevamente las cañerías de agua por las veredas y la sistematización de los recursos hídricos”.

Luego informó que hubo consultas respecto a los semáforos y en ese sentido, se explicó que en los 3.400 metros de la obra, van a estar sincronizados para que haya una fluidez en el tránsito, pero que los autos no vayan rápido, atento que el mismo semáforo los irá habilitando.

Respecto a la seguridad, el presidente municipal señaló: “Todo esto que tiene que ver con la movilidad, con el cuidado de las personas y el peatón. Es importante dialogarlo con los vecinos, que aprovechan de manera plena la presencia de los ingenieros para hacerles todo ese tipo de preguntas”.

«Estamos avanzando en las obras de infraestructura necesarias para transformar Paraná en una ciudad más integrada, moderna y segura», concluyó.

Bajo protocolo, participaron integrantes de las comisiones vecinales de la zona, frentistas, comerciantes, autoridades de los establecimientos educativos y también clubes que están comprendidos en el tramo de calle Almafuerte hasta Miguel David.

Este martes tendrá lugar otra reunión con vecinos del sector, desde calle Miguel David hasta Ricardo Balbín.

«Hoy hubo posibilidad de expresar preguntas para comprender mejor de qué se trata la obra; las preocupaciones sobre su ejecución y también la movilidad posterior”, subrayó la secretaria de Participación y Gestión Comunitaria, Juliana Robledo.

«Hubo muchas preguntas que llevamos y que tenemos el deber de incorporarlas a los expedientes administrativos y por lo tanto responderlas”, finalizó.